Bogotá. La Federación Colombiana de Periodistas, Fecolper, presentó un informe en el que se indica que las violaciones de la libertad de prensa en el país aumentaron el año pasado un 23 por ciento, con 179 agresiones registradas, incluidos tres asesinatos.
En el día del periodista, el estudio pone de presente que en el año 2014 se dieron 145 casos, es decir 34 episodios menos que en 2015.
Los tres homicidios de 2015, todos aparentemente 'relacionados con el ejercicio de su labor', fueron los de Luis Peralta Cuéllar, en El Doncello, municipio del departamento de Caquetá; Edgar Quintero, en Palmira, Valle del Cauca y Flor Alba Núñez, en Pitalito, Huila.
Además, en cuanto a amenazas individuales o colectivas hubo 68, seguidas de obstrucción al ejercicio periodístico, con 39; agresión física, 24; estigmatización y campaña de desprestigio, 15; ataques verbales, 11 y ataque a medios, 4.
De acuerdo al informe, los presuntos responsables de los casos son particulares, en un 29 por ciento; autores desconocidos, en un 22; miembros de la fuerza pública, en un 12; funcionarios públicos, en un 6,1 y bandas criminales nacidas tras la desmovilización de los grupos paramilitares, 3.
Al respecto, Fecolper señaló que 'lo que demuestran las cifras es que más allá de las afectaciones a los periodistas ocurridas con ocasión del conflicto armado interno, en la actualidad existen, predominan y se consolidan otras formas de violencia contra quienes ejercen la actividad periodística'.
Por ahora, en lo que va de 2016, la Federación ha documentado 15 casos de violación de la libertad de prensa en Colombia.