Compartir:

La senadora liberal Sofía Gaviria, directora del Frente Parlamentario contra el Hambre, aseguró que en lo que va corrido de este año, en todo el país, han fallecido 808 niños por causas asociadas a la desnutrición.

'Van 808 muertes asociadas a la desnutrición, de las cuales 236, dicho por la directora del Icbf -Cristina Plazas- directamente por desnutrición, y las otras por enfermedades respiratorias y diarreicas, que son enfermedades en las que el niño que no tiene un grado de desnutrición serio no tiene por qué morirse, entonces la causa real es la desnutrición', le dijo la legisladora a EL HERALDO.

Agrega Gaviria que reconociendo la verdadera dimensión de la problemática es como se aborda de manera exitosa: 'así se arremetió contra la desnutrición en Antioquia, porque cualquier causa de muerte que se demostrara asociada a la desnutrición, se asumía como desnutrición y se pasaron de 300 muertes a seis muertes al año. Entonces en Colombia hay un subregistro horrible, porque el certificado de defunción dice que las persona murió de otras causas pero realmente es como cuando uno tiene sida y el diagnostico pone que se murió por pulmonía, obviamente porque tenia el estado inmunológico del cuerpo tan vulnerable que cualquier enfermedad se lo lleva a uno'.

Precisamente, la semana pasada se presentó otro caso en La Guajira, en que murió un niño wayú de 9 años, John Uriana, por desnutrición. El menor padecía una parálisis cerebral y requería de una atención urgente que nunca llegó. Según la Secretaría de Salud de La Guajira, se trata de la muerte número 25 en la península por esta misma causa.

El pasado miércoles, en el marco de la celebración del Día Internacional de los Derechos Humanos, la Comisión de Derechos Humanos del Congreso abordó el preocupante asunto.

Durante este debate de control político, la subdirectora del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Icbf, Margarita Barraquer, aseguró que la atención de la problemática que se registra en La Guajira no es responsabilidad exclusiva del instituto sino de, además, carteras como las de salud y la encargada del tema de agua potable.

'Pueden culpar al Icbf por cada muerte de niño o niña en el país pero eso no resuelve el problema: este es un problema de salud pública. La muerte de los niños se está dando no solo por la desnutrición, sino por otras causas', explicó la funcionaria, y agregó que para solucionar este problema debe existir el compromiso de toda la sociedad colombiana.

Advirtió en este sentido Barraquer que 'cualquier esfuerzo que haga el Icbf no va a tener el impacto necesario si no tenemos el compromiso de todos', y destacó que 'es fundamental en esta tarea el papel de entes como el Ministerio de Salud y en general todo el sector salud así como otros ministerios que tienen que ver con el tema del agua potable y otros actores del Sistema Nacional de Bienestar Familiar'.

Añadió la subdirectora del Icbf que también hay una responsabilidad de las autoridades wayús: 'si nosotros no contamos con el compromiso total de las autoridades indígenas de trabajar articuladamente con nosotros, no se va a lograr. Así como también con las autoridades locales, en quienes recae una gran responsabilidad respecto a este tema, que activen efectivamente las redes de apoyo y solucionar esta problemática'.

Criticó al respecto que 'a pesar del gran esfuerzo de trabajar con operadores encabezados por miembros de la comunidad wayú, no ha sido una tarea sencilla pues no se ha logrado que brinden un servicio con la calidad que los niños requieren y se merecen'.