Compartir:

Aunque casi todos los partidos políticos en el país apoyan el proceso de paz que hasta ahora ha venido sacando adelante el presidente Juan M. Santos, casi todos, así mismo, encuentran graves falencias en la gestión del mandatario, sobre todo, en este momento en que acaba de anunciar la ya de alguna manera anunciada aspiración por un segundo periodo en la Casa de Nariño.

Ómar Yepes, presidente del Partido Conservador, dijo a EL HERALDO que Santos 'tiene aciertos y desaciertos, pero el saldo es positivo. Ahora, el Partido Conservador tiene la opción de sacar candidato propio, así que ese tema se definirá en convención del próximo 26 de enero'.

El director del liberalismo, Simón Gaviria, indicó que la intervención de Santos 'muestra un claro talante liberal, como el de la lucha contra la pobreza, generar empleo digno, disminuir el costo de los medicamentos, y viene recogiendo banderas liberales como la paz'.

De otro lado, la presidenta del Polo, Clara López, al ser consultada dijo que 'el pueblo colombiano va a tener que escoger entre el continuismo, con el trabajo que no aparece, con la salud que no se presta, o si va a buscar un cambio. No podemos seguir con esta desigualdad, con un modelo económico que quiebra a los empresarios nacionales y que tiene arruinado al campo'.

Antonio Navarro, líder de los Progresistas, plantea que 'Santos le pide apoyo para continuar con la prosperidad y la paz: en lo de prosperidad perdió el año, no más de lo mismo. En cuanto a la paz hay que decir que apoyamos el esfuerzo que ha hecho el gobierno, pero nos preocupa el posconflicto, que no está diseñado ni financiado'.

Y el líder verde, Enrique Peñaloza, advirtió que 'la paz es conveniente pero no es suficiente, la paz no va arreglar el problema de la salud: van cuatro años perdidos en el tema de la salud, ni el problema de la seguridad urbana, de los embarazos en las niñas, de la falta de carreteras'.