Compartir:

Cerca de media hora duró la intervención de la excandidata Ingrid Betancourt en el foro La reconciliación, más que realismo mágico. Media hora, en la que además de exponer sus impresiones, dejó rodar las lágrimas al recordar el calvario que sufrió durante más de seis años de secuestro a manos de las Farc.

Ella, que ha sido víctima de la guerra, una vez manifestó su respaldo al proceso de paz diciendo, entre otras cosas, que quienes más han sufrido la guerra son quienes más buscan la reconciliación.

Betancourt, también exparlamentaria, considera que volver a confiar en el otro no es falta de carácter ni la reconciliación es un asunto solamente entre víctimas y victimarios. La reconciliación, enfatizó, es una búsqueda de equilibrio donde cada cual encuentre su propio interés.

Lo que no considera Betancourt, quien salió del país una vez liberada en julio de 2008, es que la reconciliación sea «borrón y cuenta nueva», sino, por el contrario, una oportunidad para preservar la memoria.

Betancourt volvió a encontrarse con la representante a la Cámara Clara Rojas, compañera de cautiverio con la que tuvo un distanciamiento, cuyas causas, la parlamentaria dice haber olvidado.

 Ingrid y Clara durante la presentación.

Betancourt, que fue candidata a la presidencia en 2002 pese a estar secuestrada, enfatizó que 'después de tantos años de separación ha llegado la hora de abrazarnos todos como la familia colombiana que nunca hemos dejado de ser', en claro apoyo al proceso de paz que el gobierno del presidente Juan Manuel Santos lleva adelante desde fines de 2012 en Cuba con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

Desde 2010 Betancourt no visitaba Colombia porque, según ha dicho, ha utilizado ese tiempo para tratar de reencontrarse con ella misma.