La canciller María Ángela Holguín reiteró ayer la postura de Colombia ante la solicitud de creación de un Estado palestino, e insistió en que antes deben celebrarse “negociaciones directas” entre israelíes y palestinos.
La Ministra de Relaciones Exteriores indicó que “la posición de Colombia es una posición de muchos años y somos consecuentes. La resolución en el año 1947, cuando se creó el Estado de Israel, Colombia se abstuvo por la misma razón: si no hay un diálogo entre los dos Estados (...) los dos pueblos, es muy difícil que se logre vivir en paz”.
Ayer mismo se divulgó la visita a Colombia del presidente de la Autoridad Nacional Palestina, ANP, Mahmud Abás, quien pediría al presidente Juan Manuel Santos reconsiderar su posición ante el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, en el que Colombia es miembro no permanente.
La Canciller, ante el anuncio de la visita, insistió en que primero deben sentarse los dos vecinos a dialogar para suscribir un acuerdo de paz: “ese conflicto lleva 60 años. Lo que no queremos y no nos parece, y tal vez por ser un país que ha vivido un conflicto interno nos llega más al fondo, es que sin un acuerdo de paz, no se debe crear un nuevo Estado”.
Holguín explicó que para la visita de Abás “se están coordinando las fechas”, pero “será la semana del 10 de octubre”.
Bogotá