El Heraldo
Colombia

Campesinos colombianos víctimas de la violencia reciben equipos para el agro

La maquinaria se utilizará en los seis municipios que componen la zona del Carare: La belleza, Sucre, Peñón, Landázuri, Bolívar y Cimitarra, en los que existen 36 veredas habitadas por unas 9 mil familias.

Campesinos del departamento de Santander, en el noreste de Colombia, afectado por el conflicto armado interno, recibieron maquinaria agrícola dentro de un proceso de reparación colectiva que lleva a cabo el gobierno del presidente Juan Manuel Santos.

La estatal Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas entregó a los representantes de la Asociación de Trabajadores Campesinos del Carare (ATCC), 19 maquinas valoradas en unos 1.000 millones de pesos (unos 340.000 dólares) en un acto realizado el viernes en la calurosa localidad de La India, zona rural del municipio de Landázuri.

"Esta es una respuesta al esfuerzo de la ATCC desde hace 29 años, desde que nacimos los primeros líderes soñaban con ver esta región como una despensa agrícola del país y con tener maquinaria agrícola", manifestó a Efe, el vicepresidente de esa organización de campesinos, Mauricio Hernández.

Dijo además que "ya tenemos una parte de lo que ha sido ese esfuerzo, el Gobierno nos ha escuchado para comenzar a poner en práctica mucha actividad agrícola que esta atrasada en la zona.

Hernández afirmó que la maquinaria se utilizará en los seis municipios que componen la zona del Carare: La belleza, Sucre, Peñón, Landázuri, Bolívar y Cimitarra, en los que existen 36 veredas (localidades) habitadas por unas 9.000 familias.

La ATCC fue creada en mayo de 1987 como respuesta a las constantes violaciones de los derechos humanos a las que fueron sometidos los campesinos de la región por los actores armados y hoy se define como zona de mayor influencia de ésta asociación.

Por su parte, el gobernador de Santander, Didier Tavera Amado, destacó el trabajo de la ATCC, y la manera como han manejado la situación que han tenido que vivir con los diferentes actores armados como las FARC y los paramilitares.

"La ATCC le dijo no a los abusos de la subversión y los mal llamados paramilitares. Hoy esta Asociación de Campesinos merece todo el reconocimiento, lo que se está haciendo aquí es generar empleo", afirmó Tavera durante el acto de entrega de la maquinaria.

El funcionario agregó que lo mejor son las familias que se van a beneficiar, "las cuales fueron víctimas de la violencia y de ese conflicto absurdo que hemos tenido en el país", dijo.

Entre tanto, la hasta ahora directora de la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas de Colombia, Paula Gaviria, expresó su emoción por el inicio de esta reparación entre los campesinos del Carare.

"Estoy muy contenta de haberle dado voz a las víctimas del conflicto y haber tenido procesos de reparación colectiva como estos, ya van 340 procesos ya en todo el país que están al servicio de la paz", comentó la saliente funcionaria, quien fue nombrada recientemente por el presidente Juan Manuel Santos como consejera presidencial para los Derechos Humanos. 

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.