El presidente Juan Manuel Santos descartó anoche desde Montería el reconocimiento como grupo político al denominado Clan Úsuga y afirmó que solamente es una 'organización criminal, narcotraficante' que debe someterse a la justicia.
Al término de un consejo de seguridad, aseguró que el 'paro armado' ordenado por esa banda criminal en seis departamentos del país, han dejado en el país 44 acciones ilegales, de las cuales, el 70% se concentraron en Antioquia.
Reportó que 'en Chocó se registraron siete acciones criminales, en Córdoba tres y en La Guajira una', comentó Santos en su alocución en el comando de la Policía Metropolitana de la capital de Córdoba.
Reiteró que el ‘clan Úsuga’ es una organización criminal y que no se le dará estatus político.'Aconsejo que se sometan a la justicia porque la Fuerza Pública los seguirá combatiendo. No les daremos tratamiento político', indicó Santos.
También informó de la captura de 56 Úsugas.
Medidas
El jefe del Estado anunció medidas de acompañamiento a la población y recompensas por los cabecillas de la organización criminal.
La primera medida fue el anunció de una recompensa de 500 millones de pesos por alias Gavilán, máximo cabecilla de esa organización y por alias Bigotes alias el Negro Perea, alias Pablito y alias Paisa, 150 millones de pesos por cada uno, a quienes señaló como responsables del 'paro armado'.
El mandatario también ofreció 50 millones de pesos a quien ayude a señalar a los promotores del terrorismo infundido a través de las redes sociales, especialmente WhatsApp.
'Ofrecemos 50 millones de pesos a quien ayude a capturar responsables de esta campaña de terror a través de las redes sociales', precisó Santos.
El primer mandatario dijo que el Ejército ha visitado las madrigueras del ‘Clan Úsuga’ y los está dejando sin financiación, producto de capturas e incautaciones, que suman unos 125 millones de dólares.
'Los vamos a acabar'
Más temprano el jefe de Estado anunció desde Barranquilla que las acciones criminales perpetradas en las últimas horas por miembros de la organización criminal son una reacción a los golpes que le han propinado las autoridades a esa banda.
'Lo que están haciendo es reaccionando a todos los golpes que les hemos venido dando estos últimos meses', declaró el Mandatario en la capital del Atlántico.
Santos expresó su dolor por la muerte de varios miembros de las Fuerzas Militares y la Policía Nacional, en distintas regiones del país.
'Nos duele enormemente lo que ha sucedido, sobre todo con sus familias. Pero tenemos que seguir luchando y tenemos seguir adelante, combatiendo esta organización', puntualizó el mandatario.
El jefe de Estado citó que, por ejemplo, en 158 operaciones específicas contra el Clan Úsuga se han capturado hasta la fecha 789 miembros de esta banda criminal, se les ha decomisado más de 125 millones de dólares en los últimos tres meses y se han dado de baja y capturado a individuos que están en su comandancia.
Santos destacó además la labor cumplida por tropas del Ejército Nacional en el Nudo de Paramillo, donde dos brigadas móviles han golpeado la estructura y las finanzas de la citada organización criminal.
'No podemos permitir que se mezcle política con mafia': mindefensa
Luis Carlos Villegas, ministro de Defensa, informó ayer que el Gobierno mantendrá la ofensiva lanzada contra el Clan Úsuga, la mayor banda criminal del país, pese al 'paro armado' de los últimos dos días el que murieron cuatro policías y un militar,
La 'Operación Agamenón', lanzada hace más de un año con el objetivo de terminar con el ‘Clan Úsuga’, se mantendrá 'con toda la fuerza y fortaleza de las Fuerzas Militares y de Policía', dijo Villegas. Asimismo, señaló que el 'paro armado' es 'claramente una reacción a la presión' que la fuerza pública ha ejercido contra ellos.
'No podemos permitir que se mezcle política con mafia; eso ya el país lo superó' indicó el titular de la cartera ministerial.
Señaló que el Clan Úsuga, autoproclamados Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC), 'quiere mantener amenazas a través de redes sociales'. En este sentido, destacó que 'en las últimas horas' han sido detenidos 56 integrantes de esa banda criminal, nacida tras la desmovilización de las paramilitares Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
Villegas también explicó que el 83 % de los actos delictivos del paro armado se han desarrollado en doce municipios del departamento de Antioquia.
'Mensajes de terror'
El alcalde de Montería, Marcos Pineda García, invitó a los ciudadanos a no replicar los mensajes de terror que se han despachado masivamente a través de las redes sociales y que aumentaron el temor en esta ciudad, a raíz del 'paro armado' del ‘Clan Úsuga’, que hasta ayer estaba afectando la tranquilidad.
'La inmensa mayoría de informaciones que están circulando en las redes sociales no obedecen a la realidad. Estamos al frente de la situación', dijo el mandatario.
Las declaraciones surgieron a propósito de un trino que realizó el exalcalde de Bogotá Gustavo Petro, desde su cuenta en Twitter donde compartió la imagen de una mujer tendida en el suelo y aseguró que había sido 'asesinada en Córdoba'. Sin embargo, todo resultó ser una equivocación porque la foto correspondía a una clase universitaria de criminalística.