'En lo que va corrido del 2017, se han registrado 72.000 casos de denuncias por violencia intrafamiliar, particularmente contra la mujer. Estamos evidenciando, pues, que ese delito ha crecido, en este año, a una tasa del 13%'.
Esa fue la alarma que entregó este jueves el fiscal general de la Nación, Néstor Humberto Martínez, quien sugirió que en este año se podrían volver a repetir, e incluso aumentar, los datos con los que cerró el 2016 respecto a los casos en los que se presentó ese acto delictivo.
'Mientras en el año 2006 se registraron 25.000 casos de violencia intrafamiliar, el 2016 finalizó con 115.000; ese fue el año de mayor tasa de crecimiento de ese delito', señaló Martínez.
Así mismo, el fiscal indicó que el más reciente censo delictivo de la Fiscalía arrojó que la violencia intrafamiliar está posicionada como el tercer delito de mayor crecimiento en el primer semestre de este año.
'Este es un hecho delictivo que sigue aumentando de manera inusitada en nuestra sociedad', expresó el fiscal.
Por otro lado, aseguró que entre el 2006 y el 2016, las denuncias por hechos relacionados con violencia intrafamiliar aumentaron más del 400 por ciento.
Martínez reconoció que si bien en los últimos años la Fiscalía ha incrementado el número de imputaciones hechas contra personas responsables de ese delito, aún falta mucho por hacer.
'Las tasas de imputación que hace unas décadas estaban en el 2%, ya hoy las tenemos en el 24%. Sí hay un compromiso de la Fiscalía, pero insuficiente', afirmó el funcionario judicial.
Por esa razón, explicó, a lo largo de este año se han concertado mesas de trabajo entre la Fiscalía, organizaciones de mujeres de la sociedad civil y otros organismos estatales, como el Instituto Nacional de Medicina Legal, la Defensoría del Pueblo, el Bienestar Familiar y la alta consejería para la equidad de la Mujer, con el objetivo de encontrar mecanismos eficaces en el tratamiento a esa problemática.