El ex alcalde de Santa Marta y ex rector de la Universidad del Magdalena Carlos Caicedo Omar presentará hoy en Uribia, La Guajira, su aspiración a la Presidencia de la República de Colombia.
Afirma que 'la postulación a la Presidencia se realizará con el respaldo de firmas', así como lo hizo para aspirar a la Alcaldía de la capital del Magdalena en el 2012.
Para ello, con el respaldo del movimiento Fuerza Ciudadana iniciará la recolección de 4 millones de rúbricas con las que presentará también una propuesta de reforma constitucional.
'Realizaremos una campaña que le devuelva el poder nacional al pueblo colombiano, para construir un nuevo país más justo y equitativo. Acordada la paz, acordemos el futuro', explica y agrega que durante su administración 'logramos convertir a Santa Marta en una ciudad con más participación y crecimiento social para las familias'.
Por qué en Uribia
El exmandatario de los samarios explica que el anuncio lo hará hoy, a las 2 p.m., desde Uribia, debido a que La Guajira 'es un departamento caracterizado por tener una gran brecha socioeconómica, que es precisamente lo que me propongo acabar. La Guajira es por donde empieza Colombia, pero a su vez muestra el contraste de riqueza y pobreza'.
'Es tiempo de hacer escuchar la voz del Caribe y de las regiones colombianas y de construir un nuevo país, más justo y equitativo', asevera.
En Santa Marta
El nombre de Carlos Caicedo Omar genera ‘amores y odios’ en Santa Marta. Por un lado tiene la aceptación de muchos, y por otro, el rechazo de un sector de la clase política tradicional.
Asegura que el crecimiento en infraestructura y desarrollo ciudadano 'que no se había visto en décadas en esta capital, produce rechazo y la no aceptación de la clase política tradicional que durante años nada le dejó a la ciudad'.
Como alcalde de Santa Marta logró la ruptura e independencia de multinacionales como el Grupo Inassa, filial del Canal Isabel II de Madrid España, la que direccionó a la empresa Metroagua para la prestación del servicio público de agua y alcantarillado en la ciudad, y que según sus palabras, 'durante más de dos décadas desfalcó a los samarios con un pésimo servicio'.
Al comenzar su gobierno, en 2012, logró sacar de la Ley 550, (ley de quiebra) a la ciudad y fue promotor de la liquidación de concesiones como R&T y Mercado Público, entre otras.
Con su gestión logró que Santa Marta fuera escogida como sede de los XVIII Juegos Bolivarianos, evento que le dejará a la capital de Magdalena una dotación en infraestructura deportiva que tenía 50 años de rezago.
Su perfil
Es abogado de la Universidad Nacional de Colombia y Magíster en Dirección Universitaria, de la Universidad de los Andes. Como universitario fue promotor del movimiento estudiantil por la Séptima Papeleta que impulsó la Asamblea Nacional Constituyente, a la que fue candidato en 1990.
Fue rector de la Universidad del Magdalena entre 1997 y 2006, y alcalde de Santa Marta en el período 2012 - 2015, elegido con 75.000 votos. Actualmente es líder del movimiento cívico Fuerza Ciudadana.