Compartir:

La Oficina en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas valoró positivamente el reconocimiento de responsabilidad del Estado colombiano frente al exterminio del izquierdista partido Unión Patriótica (UP) en las décadas del 80 y 90.

'Invitamos a la sociedad a comprender y a asumir estos actos de reconocimiento de responsabilidad, tanto del Estado como de las Farc, como pasos fundamentales en el camino de un país que se dirige hacia la profundización de la democracia y hacia un mayor respeto a la diferencia', afirmó el representante en Colombia de esa Oficina, Todd Howland.

En el acto de reconocimiento que se realizó ayer en la Casa de Nariño, el presidente Juan Manuel Santos se comprometió a dar garantías para que hechos como ese no se vuelvan a repetir.

'Me comprometo solemnemente hoy ante ustedes a tomar todas las medidas necesarias y a dar todas las garantías para que nunca más en Colombia una organización política vuelva a enfrentar lo que sufrió la Unión Patriótica', dijo ayer el jefe de Estado a representantes de ese partido.

Este reconocimiento de responsabilidad del Estado 'es el primer paso para dejar de lado el odio y comenzar la construcción conjunta de un nuevo país', afirmó la ONU en un comunicado.

El funcionario dijo además que eso es un paso 'hacia la verdad de la crueldad de lo sucedido y hacia la no repetición de violaciones, todo esto como garantía para el logro de la paz'.

La UP fue sometida a una campaña de exterminio, atribuida a grupos paramilitares y agentes estatales, que dejó unos 4.000 muertos, incluidos candidatos presidenciales, parlamentarios, alcaldes, concejales y sindicalistas, entre otros.

La ONU valoró también los reconocimientos de responsabilidad realizados por parte de las Farc por las violaciones perpetradas en años de guerra.

'Reconocer las violaciones cometidas durante el conflicto armado colombiano es difícil pero se hace necesario. Este será un proceso que aunque doloroso, nos indica que el país está cambiando positivamente al pasar de la negación de las violaciones al reconocimiento de las mismas', agregó la información.

El Gobierno de Colombia y las Farc firmarán el próximo 26 de septiembre en Cartagena de Indias el acuerdo que rubricaron el pasado 24 de agosto en La Habana para poner fin a 52 años de conflicto armado en Colombia.