Compartir:

Tras la polémica por el nuevo avalúo que hizo el Ministerio de Transporte de los vehículos en el país, que originó que numerosos ciudadanos se quejaran de que dicho avalúo supera el valor comercial de sus carros, la Asociación de Usuarios de Vehículos entabló una denuncia por aparentes irregularidades en el contrato del estudio de la medida.

La demanda señala que la empresa ganadora mediante un concurso de méritos, Datasoft Ingeniería Ltda., no tendría experiencia para realizar el diseño de la metodología que estableció el nuevo avalúo, y cuyo contrato fue de más de 435 millones de pesos.

La empresa, con sede en Manizales, indica la denuncia, se dedica al diseño, desarrollo, implementación y mantenimiento de sistemas de información para empresas de acuerdo a sus necesidades administrativas. Además, se lee, fue la única que acudió a dicho concurso de méritos, realizado el 28 de julio de 2015.

La Asociación de Usuarios de Vehículos citica que no se haya presentado al menos otra empresa, para comparar la experiencia en la realización de este tipo de estudios, pues por ejemplo en la evaluación realizada por la cartera de Transportes, Datasoft obtuvo solo 315 puntos de los 600 posibles en materia de experiencia, lo que en la práctica sugiere la mitad de la puntuación requerida.

La denuncia, presentada a nombre de Marcel Ramírez, representante de la Asociación, que agremia a más de 520 mil afiliados, se interpuso ante la Procuraduría y la Fiscalía.

Entre tanto, los ciudadanos se han negado a pagar el impuesto de vehículos, aún con los descuentos ofrecidos por algunas ciudades de hasta el 15 por ciento si pagan antes de febrero.

El presidente de Asoparte, Tulio Zuluaga, ha advertido en medios de comunicación que en algunos casos el alza duplica el valor del impuesto pagado el año pasado, y por ejemplo señala que hay propietarios cuyos carros fueron avaluados en 26 millones de pesos en 2015, y este año su valor ascendió a 32 millones.

Por otra parte, en Santander, el gobernador Didier Tavera instó a los ciudadanos que estuvieran en desacuerdo con el incremento a hacer los reclamos ante el Gobierno.

La resolución expedida por el Ministerio de Transporte en noviembre pasado indica que la base gravable de los vehículos automotores, según la cartera para obtener un precio justo, se fijó de acuerdo a variables como el modelo, año de matrícula, año fiscal y valor comercial, capacidad de carga, capacidad de pasajeros, cilindraje, línea del vehículo, entre otras.

En respuesta, el viceministro de Transporte, Enrique Nates, dijo a periodistas que la razón de algunas alzas en esta materia se da porque antes de 2016 los vehículos de alta gama, automáticos y 4x4 se agrupaban en la misma línea de carros de gama baja y estándar.