El Gobierno convocará a sesiones extras al Congreso en febrero para poner a su consideración un proyecto que modifique la Ley 418 de Orden Público, para darle facultades al presidente Juan Manuel Santos para iniciar los procedimientos legales que permitan la concentración de los guerrilleros de las Farc y la dejación de armas del grupo subversivo, una vez se firme la paz.
Así lo comunicó el jefe de Estado, al final de la tarde, en una conferencia de prensa en la mansión del Marqués de Valdehoyos -en la ciudad de murallas-, que es la sede alterna de la Cancillería en Cartagena y tras dos días de ‘cónclave por la paz’ en el cual se definieron los lineamientos de la última etapa de conversaciones en La Habana.
Santos dijo que esto se hará 'para estar listos cuando firmemos' el acuerdo final y que por eso se requiere de la aprobación de esta ley 'lo más pronto posible'.
El Presidente estuvo con su equipo negociador en Cuba, los asesores internacionales y Ministros de Gobierno para delinear lo que llamó 'el empujón final' del proceso de paz.
Recordó que el equipo negociador que encabeza el exministro Humberto de la Calle viaja a Cuba para reiniciar el próximo martes las negociaciones y agregó que le dio 'instrucciones claras' de 'meterle el acelerador' para lograr finiquitar el acuerdo, incluso, de ser posible, antes de la fecha establecida con las Farc, el 23 de marzo próximo.
Santos dijo que el país y el mundo están a la espera de 'la gran noticia' de la paz en Colombia, porque ningún otro conflicto, de los más de 20 que hay actualmente, está a punto de resolverse como este.
Agregó, que el fin del conflicto va a traer más seguridad a los colombianos, puesto que los recursos invertidos en la guerra 'podrán ser reorientados' a la seguridad en las ciudades.
Por lo tanto ordenó, para arreciar el combate contra las bandas criminales, a los comandantes de la Policía y Fuerzas Militares que se reúnan, por lo menos, una vez a la semana con la Fiscalía y otras entidades a fin de revisar el trabajo de lucha contra estas organizaciones delincuenciales.
Insistió en que el acuerdo de justicia transicional si bien no es perfecto, 'como no lo es ninguno que se haya hecho en el mundo', no tiene precedentes en la historia y que el país cuenta con un gran apoyo internacional para llevar a buen término el proceso, en esté 'el año de la paz'.