Los negocios sociales, que se enfocan en resolver problemas de la humanidad como el hambre o la pobreza, 'serán una prioridad cuando llegue la paz a Colombia', dijo este miércoles a Efe el premio Nobel de la Paz en 2006 y fundador del Banco de los Pobres, Muhammad Yunus.
El banquero, que participó en un foro en Bogotá organizado por el Colegio de Estudios Superiores en Administración (CESA), aseguró que si bien el proceso de paz que mantiene el Gobierno desde noviembre de 2012 con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc) es la 'prioridad número uno, no debe olvidarse lo demás'.
Con lo anterior Yunus hizo alusión a los emprendimientos sociales que, enfatizó, 'serán fundamentales para darle esperanza a la gente marginada' si se llega a un acuerdo definitivo entre las partes.
De hecho, explicó el inversionista, 'el Gobierno va a estar buscando ideas que generen bienestar' y por ello 'los colombianos deben estar en la capacidad de proponer negocios sociales y ser conscientes de su importancia para cuando se alcance la paz'.
Y es que, explicó, 'ante la disparidad económica, el desempleo, el hambre que se viven en una nación como Colombia, los negocios sociales pueden contribuir a solucionar tales problemáticas'.
Precisamente para promover la creación de este tipo de emprendimientos en el país el premio Nobel aseguró que en la segunda mitad del año presentará con su iniciativa 'Yunus Negocios Sociales' un programa para acelerar empresas mediante entrenamiento e inversión.
Al respecto aclaró que, aunque la financiación es vital porque 'entre más haya más se expanden las compañías', los empresarios deben tener claro que 'no todo puede estar centrado en el dinero y en el egoísmo'.
Para ello, puntualizó, 'se necesita que los emprendedores tengan voluntad, decisión y un cambio de mentalidad para utilizar el poder creativo en favor de los más necesitados sin olvidar, obviamente, que un negocio debe ser rentable y autosostenible'.