Compartir:

El polémico empresario Giorgio Sale falleció la tarde del lunes víctima de un cáncer. Su deceso se produjo en su residencia del municipio de Cartago (Valle), donde estaba cumpliendo una medida de aseguramiento dictada dentro del proceso que se seguía en su contra por su presunta participación en el lavado de activos a través de las firmas Made in Italy y L’enoteca.

La detención domiciliaria fue dictada por la Juez cuarta especializada de Bogotá en noviembre de 2013 tras recibir una solicitud de la defensa de Sale por un cáncer de pulmón y diabetes que padecía

De acuerdo con la investigación desarrollado por la Unidad Nacional para la Extinción de Dominio y contra el Lavado de Activos, el empresario habría recibido 'inyecciones de capital' por parte del ex jefe paramilitar Salvatore Mancuso, así como otras operaciones de lavado de activos que, aparentemente, fueron lideradas por el italiano.

Giorgio Sale fue capturado el 3 de febrero de 2012 cuando ingresaba al búnker de la Fiscalía, para asistir a una diligencia judicial. En ese momento, afirmó que él ya había sido juzgado y condenado en Italia por los mismos delitos de los que se le acusaba en Colombia. Por consiguiente, pidió en la nulidad del proceso en Colombia.

Justamente, para el próximo 10 de marzo estaba fijada la audiencia de alegatos de conclusión en los juzgados especializados de Bogotá.

Dentro del mismo proceso, el fiscal instructor precluyó en favor de Sale la investigación por el delito de tráfico de estupefacientes, pues en Italia había cumplido una condena por estos mismos hechos.

Los antecedentes de Sale.

En mayo de 2013 el ex comandante de las AUC Salvatore Mancuso aseguró durante el juicio que se le seguía al empresario italiano, que ese grupo ilegal le dio 5.600 millones de pesos al empresario italiano.

Mancuso afirmó que se reunió en más de siete oportunidades con el empresario italiano y que con regularidad mantenía comunicación telefónicamente.

Según Mancuso, su relación con Sale se inició a finales de 2001 con la compra de 800 botellas de vino por valor de 150 mil dólares, los cuales fueron pagados en España por Miguel Ángel Mejía Múnera, uno de los Mellizos.

El ex jefe paramilitar afirmó que posteriormente Sale lo contactó para que invirtiera en un restaurante que pretendía inaugurar en Barranquilla. Ante esta propuesta, luego de investigarlo y consultar con los hermanos Castaño, accedió y acordó que le entregaría 5.600 millones de pesos. El restaurante sería L’enoteca Atlántico.

En su testimonio por videoconferencia, Mancuso afirmó que la entrega de los dineros se realizó entre el 2002 y el 2004 en tres momentos diferentes y en fincas de la Región Caribe; sin embargo, no existían registros documentales, pues al parecer fueron quemados durante la desmovilización.

Sale y los magistrados

En 2006 el nombre de Giorgio Sale apareció públicamente en Colombia tras la revelación de una conversación telefónica en la que la esposa del entonces magistrado del Consejo Superior de la Judicatura José Alfredo Escobar Araújo le agradecía por 'los botines' que le había regalado al togado.

En ese momento se informó que el empresario enfrentaba, junto a varios miembros de su familia, un proceso por el delito de tráfico de estupefacientes, por lo que luego fue condenado a 10 años de prisión, pero de ellos solo cumplió cinco.