En una decisión que la ministra del ambiente, Luz Helena Sarmiento, consideró haberla tomado con sustento jurídico y técnico, aunque con costo económico para el país en materia de regalías, el gobierno nacional suspendió ayer el cargue de carbón a través de barcazas en el puerto de la Drummond.
La noticia la entregó en Santa Marta la titular de la cartera ambiental en una rueda de prensa en la que igualmente intervinieron, la directora de la asociación nacional de licencias ambientales, Anla, Nubia Orozco, y el director de la superintendencia de puertos y transportes, Juan Miguel Durán Prieto.
La resolución 001 del 8 de enero, expedida por la Anla, determina que a partir de la fecha no se le aceptará a ninguna empresa y en el caso concreto de la American Port Company, del grupo Drummond, embarcar carbón a través de barcazas y solo se le permitirá cuando implementen el sistema de cargue directo, es decir, por intermedio de banda transportadora.
'Es una norma de inmediato cumplimiento, pero como hay algunas barcazas cargadas, se aceptará que ese carbón sea embarcado, lo cual tomará entre 3 o 4 días', dijo la ministra Sarmiento.
Expresó que adicionalmente se impondrán multas desde el punto de vista de la superintendencia y la Anla.
No es populismo. Luz Helena Sarmiento sostuvo que haber procedido de la forma como se hizo no es hacer populismo y precisó que 'es costoso para el país'. 'Lo que está en riesgo es el sistema ambiental de los colombianos', anotó.
La Drummond diariamente le aporta al Estado 11.000 millones de pesos, en regalías, impuestos y otros conceptos, según informó el presidente de esa compañía norteamericana, José Miguel Linares en una reciente entrevista..
'Si no hacemos esto perdemos credibilidad y nosotros hemos sido consistentes en este gobierno, en el sentido de que quien no lo haga bien no nos temblará la mano para hacerlo cumplir', añadió.
La funcionaria indicó que la decisión que se tomó fue con el aval del presidente de la República, Juan Manuel Santos y con preferencia sobre la conservación del ambiente.
'El país estaba en mora con Santa Marta', agregó la funcionaria.
La directora de Anla, Nubia Orozco, recordó que la medida se impone 'porque a pesar de todos los requerimiento que se les hicieron a la empresa, no implementó en la fecha establecida el sistema de cargue directo de carbón'.
Notificación. Por su parte el director de la superintendencia de puertos y transportes, Juan Miguel Durán Prieto, comentó que ya se le notificó a la multinacional carbonera la apertura de la investigación formal que se lleva a cabo en su contra y dijo que a partir de la fecha, 'tiene 15 días para responder sobre los hechos'.
Explicó que posteriormente se producirá un fallo que conllevaría a una de varias acciones, que podrían ser:
Sanción de 1 a 35 días de ingresos brutos como multa; suspensión temporal o la intervención operativa del puerto.
'No vamos a permitir que se incumpla ninguna norma colombiana sobre puertos', advirtió Durán Prieto.