El secretario de la Conferencia Episcopal de Colombia, CEC, Juan Vicente Córdoba, admitió ayer que el entendimiento entre el Gobierno y la exsenadora Piedad Córdoba hace innecesaria la participación de la Iglesia en el proceso de liberación de los secuestrados, que se daría la próxima semana, una vez las Farc entreguen las coordenadas, a más tardar, durante el día de hoy.
El religioso reconoció que 'esta vez no hay dificultad', ante el avance de las gestiones para la puesta en libertad.
Los liberados son dos concejales, dos militares -entre los que se encuentra Henry López, infante de Marina de Lorica- y el mayor de la Policía de Cartagena, Guillermo Javier Solórzano.
Los guerrilleros informaron el viernes pasado que aceptaban los protocolos de seguridad para la nueva misión humanitaria.
El proceso de liberaciones será coordinado por el Comité Internacional de la Cruz Roja, Cicr y tendrá el apoyo logístico del Gobierno de Brasil.
Ese mismo viernes, fueron firmados los protocolos por el ministro de Defensa, Rodrigo Rivera, y el jefe de la delegación del Cicr en Bogotá, Christopher Beney.
Añadió Córdoba que 'está fluyendo el diálogo y están fluyendo todas las negociaciones para la liberación'.
En diálogo con Caracol Radio, el prelado explicó que 'la Iglesia no es llamada (...), porque a nosotros nos llaman es cuando hay conflicto'.
Y agregó que el presidente Juan Manuel Santos, y la excongresista Piedad Córdoba 'se están entendiendo muy bien en esto'.
El Secretario de la CEC señaló que 'es otro escenario', haciendo alusión a algunas de las entregas unilaterales de rehenes de las Farc durante el Gobierno de Álvaro Uribe.
De esta manera han sido liberados 14 secuestrados, siempre a misiones encabezadas por Piedad Córdoba, quien a finales del año pasado fue destituida por la Procuraduría como senadora e inhabilitada por 18 años para el ejercicio de cargos públicos, por supuestos nexos con las Farc.