El Heraldo
EFE
Mundo

¿De qué se trata el caso ‘Roe vs. Wade’ que despenalizó el aborto en EE.UU.?

El derecho que mantiene la mujer sobre elegir la interrupción del embarazo tiene más de 45 años. Hoy la discusión está en que este fallo podría ser eliminado por la Corte Suprema.

Este lunes se filtró el borrador de lo que sería la nueva ley que aprobaría el Tribunal Supremo de Justicia de Estados Unidos para ilegalizar el aborto.

La decisión aún está por tomarse y demoraría hasta junio de este año. Sin embargo, ha generado todo tipo de reacciones y polémica, pues se derogaría la ley que despenaliza el aborto que existe desde 1973, llamada el caso ‘Roe vs. Wade’.

El documento estaría firmado por el magistrado Samuel Alito, que según el Político, el medio que dio a conocer el escrito, señala que “la Constitución no hace referencia al aborto y ningún derecho de este tipo está protegido implícitamente por ninguna disposición constitucional”.

La ley que despenaliza el aborto tiene variantes depende del estado, como el acceso a los tratamientos y el límite gestacionales que varían, de 20 a 24 semanas, para poder hacerlo.

Pero, ¿de qué trata el caso ‘Roe vs. Wade’?

Este caso fue presentado en 1971 por Norma McCorvey, quien posteriormente fuera conocida en documentos judiciales como Jane Roe. Esta mujer, residente de Texas, no quería continuar con su embarazo, su tercero en ese entonces, pero la ley de su estado natal le impedía abortar de manera legal.

McCorvey demandó a Henry Wade, quien fue fiscal del condado de Dallas, Texas, entre 1951 y 1987, y quien fue el que hizo cumplir la ley que prohibía el aborto, con la excepción para salvar la vida de una mujer. Hay que destacar que dicha ley había sido declarada institucional en un caso anterior en un tribunal de distrito federal.

Por esta demanda, la ley paso a ser llamada ‘Roe vs. Wade’.

¿Qué pasó con esa demanda?

En 1971, aunque la Corte Suprema aceptó escuchar el caso presentado por McCorvey, Wade desestimó e ignoró la resolución judicial. Ambas partes presentaron apelaciones.

Después de que se discutiera en un par de oportunidades el caso en la Corte Suprema, finalmente en enero de 1973, el alto tribunal ratificó la legalidad del derecho de una mujer a tener un aborto bajo la Decimocuarta Enmienda a la Constitución.

En ese entonces la votación en la Corte fue de 7-2 a favor de ‘Roe’, y desde entonces en los 46 estados del país se empezó a cumplir la ley que le otorga el derecho a uno mujer a abortar, incluso durante cualquier etapa del embarazo.

Posteriormente con los años cada estado fue introduciendo diferentes puntos a la ley, para regular esta práctica localmente, pero sin derogarla.

Es por todo esto que la posible anulación de la ley para este año ha generado todo tipo de contestaciones, incluso protestas desde este lunes frente a la sede de la Corte.

El propio presidente Joe Biden se manifestó sobre esta situación, asegurando que está preparando una respuesta para defender el derecho al aborto en el país.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.