El Heraldo
TikTok. Captura de pantalla.
Mundo

Niña que nació con el síndrome de la ‘sonrisa permanente’ conquista las redes

El hecho se hizo viral luego de que la mamá compartiera videos de la niña que nació con un síndrome llamado macrostomía bilateral aislada.

Cristina Vercher y Blaize Mucha, una joven pareja australiana que en diciembre de 2021 tuvieron a su bebé, Ayla Summer.

Una niña que conmocionó las redes sociales al nacer con un síndrome llamado macrostomía bilateral aislada, más conocida como enfermedad de la ‘sonrisa permanente’.

El hecho sorprendió a los padres principalmente, luego de que en las ecografías de control que se hicieron durante el embarazo, nunca se encontrara nada ‘anormal’ en el bebé.

La sorpresa se la llevaron el día de su nacimiento, cuando la vieron por primera vez. Lo curioso es que esta enfermedad es muy poco común en las personas, por lo que los médicos también fueron sorprendidos, ya que tenían poco conocimiento acerca del procedimiento que se utiliza para tratar este tipo de síndrome

La pareja ha dado a conocer a través de videos en Tiktok el caso de Ayla, en donde se le ve sonriendo y actuando como un bebé normal.

Sin embargo, los padres cuentan que ha sido todo un reto, debido a que la pequeña le cuesta tomar la leche materna, al no poder agarrar bien con la boca el pezón de su progenitora.

La bebé deberá someterse a una cirugía en la boca que la ayudará a alimentarse normalmente a través de su madre.

¿Qué es la macrostomía bilateral aislada?

Este síndrome, también conocido como hendidura facial transversa, es una malformación poco frecuente en las personas, tanto así que le pasa a uno de cada 300.000 recién nacidos.

La macrostomía se produce debido a un fallo en la fusión de los procesos mandibulares y maxilares embrionarios del primer arco branquial, es decir, la boca del bebé sería un poco más larga a sus laterales y presentaría una abertura anormal a comparación de la de otro ser humano.

Esta patología está incluida en el grupo de ‘enfermedades raras’ y su etiología es desconocida. Los problemas asociados incluyen falta de estética, problemas funcionales como dificultad para la alimentación, incoherencia en el habla y dificultad para soplar.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.