El Heraldo
EFE
Mundo

En 2018 construirán el primer restaurante subacuático en una zona inhóspita

El primer restaurante subacuático de Europa funcionará dentro de un impresionante monolito semihundido en la costa Noruega y contará con una ventana panorámica con vistas al lecho marino. 

Dubai, Maldivas y ahora Noruega. Los restaurantes submarinos suelen estar localizados en lugares cálidos y exóticos, pero el próximo establecimiento que se sumará a esta exclusiva lista funcionará en una zona gélida e inhóspita y contará con unas características que lo hacen diferente de los anteriores.

En las Islas Maldivas existen impresionantes y lujosos restaurantes subacuáticos, como ‘Sea’, en el resort Anantara Kihavah Maldives Villas;  ‘Subsix’, en las islas privadas Niyama; o ‘5.8 Undersea’, en el resort insular Hurawalhi; mientras que Ossiano, en el hotel Atlantis, The Palm, es uno de los más espectaculares de Dubái, en los Emiratos Árabes Unidos.

El restaurante submarino ‘Under’, que se prevé que comenzará  a construirse a comienzos de 2018 y se completará en los primeros meses de 2019, en uno de los puntos más al sur de la costa noruega, es único en su tipo por varios razones, según Rune Grasdal, arquitecto senior y jefe de proyecto en Snøhetta, el estudio de arquitectura que ha proyectado este edificio. 

“Una de las características que diferencia a “Under” de otros restaurante subacuáticos situados alrededor del mundo, es su emplazamiento en una ubicación tan especial”, señala Grasdal a Efe, desde la sede de la firma (https://snohetta.com) en Oslo. 

“El extremo sur de las costas noruegas, donde se edificará, se caracteriza por tener un mar accidentado, y estas condiciones significan que los visitantes obtendrán una experiencia auténtica de la naturaleza y la fauna de Noruega, a lo largo de las cambiantes estaciones del año”, según Grasdal.

EFE

 Experiencia culinaria única

Añade que todo el edificio está diseñado para resaltar las cualidades únicas de la naturaleza y, además, “ofrecerá una verdadera experiencia culinaria gracias a su menú que incluye comida local y de temporada”.

“Este restaurante subacuático proporcionará un ambiente seguro y confortable para hasta 100 comensales”, apunta.

“El aspecto educativo también es otra parte importante de la experiencia general que ofrecerá este establecimiento, ya que el restaurante contribuirá a aumentar el conocimiento de la vida oceánica y marina a lo largo de la costa noruega”, explica Grasdal a Efe.

El restaurante se construirá en el punto más meridional del litoral de Noruega, cerca de la población de Båly, como un homenaje a las fuerzas de la naturaleza, la fauna marina y la costa rocosa que existen en el municipio costero de Lindesnes, según Snøhetta.

El nombre de ‘Under’ tiene un doble significado: en noruego, significa "bajo" pero también puede ser traducido como "maravilla", según esta firma, añadiendo que la forma monolítica del edificio, medio hundido en el mar, rompe la superficie del agua y se extiende sobre la escarpada costa.

Esta estructura, con paredes de concreto de un metro de grosor, está construida para resistir la presión y el impacto de las escabrosas condiciones del mar en esa región, se convertirá en parte de su entorno marino y descansará directamente en el lecho marino a cinco metros por debajo de la superficie del agua.

Al igual que un periscopio sumergido, las enormes ventanas de acrílico del restaurante ofrecerán una vista de los fondos marinos, que variará a medida que pasan la primavera, el verano, el otoño y el invierno, y cambien las condiciones climáticas, según los arquitectos autores de este proyecto.

Según Snøhetta, ‘Under’ ha sido diseñado con la misión de informar al público sobre la biodiversidad del mar y una especial sensibilidad hacia su contexto geográfico y los vecinos acuáticos.

EFE

Plataforma para investigar la fauna marina

La forma elegante y aerodinámica del edificio está encapsulada en una capa de hormigón con una superficie áspera que invitará a los mejillones a aferrarse y, cuando la comunidad de moluscos se densifique, el monolito sumergido se convertirá en un arrecife  artificial, que ayudará a purificar las aguas y atraerá más vida marina a sus aguas purificadas de forma natural, según vaticina.

Este restaurante también recibirá a equipos de investigadores que, entre otros trabajos, intentarán entrenar peces silvestres con señales de sonido; estudiarán si los peces se comportan de manera diferente a lo largo de las estaciones; y ayudarán a crear condiciones óptimas en el lecho marino para que los peces y mariscos puedan prosperar en las proximidades, según Snøhetta.

La iluminación amortiguada del interior del restaurante y las luces instaladas en el lecho marino ayudarán a escenificar el florecimiento de la vida silvestre en el banco de arena, situado fuera y visible desde una ventana acrílica panorámica de 11 metros de ancho por 4 metros de alto, según la firma de Oslo.

La entrada de este edificio estará revestida de madera no tratada y de origen local, que adoptará tonos grisáceos, armonizando con el concreto crudo y, una vez que los visitantes la atraviesen, comenzarán su viaje por el restaurante, descendiendo a través de tres niveles, según los autores del proyecto.

“Desde la entrada, situada en una zona donde la marisma es tragada por el mar, los visitantes ingresan al guardarropa, y después descienden un nivel hasta la barra de champán, que marca la transición entre la costa y el océano”, informa a Efe Therese Sanni, coordinadora de comunicación de la firma.

“Esta transformación física es enfatizada por medio de una ventana acrílica estrecha que recorre verticalmente los niveles del restaurante”, según la portavoz de Snøhetta.

“Desde el bar, los huéspedes también pueden ver el salón del  restaurante situado al nivel fondo marino y con un cálido interior de roble, donde dos largas mesas de comedor y varias mesas más pequeñas se colocan frente a la gran ventana panorámica”, apunta.

“Mientras que la barra de champán se caracteriza por sus colores suaves inspirados en la zona costera, que evocan el sedimento de conchas, rocas y arena, el comedor está sumergido en unos colores azules y verdes más oscuros inspirados en el fondo marino, las algas y el mar agitado”, concluye Sanni.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.