
Biden anuncia que una huelga de ferrocarriles pondría la economía “en riesgo”
El presidente estadounidense Joe Biden, pidió al Congreso que actúe antes que se produzca este movimiento que daría inicio el 9 de diciembre.
El 29 de noviembre Joe Biden comunicó en una reunión con los líderes demócratas y republicanos del Congreso, una petición para intervenir en la huelga ferroviaria.
Biden ha participado en varias ocasiones en las negociaciones a lo largo del año, entre la industria ferroviaria y los sindicatos.
El mandatario en la noche del lunes 28 noviembre incitó al Congreso a participar y solicitó admitir una ley que exija el acuerdo del pasado mes de septiembre, que recogía una subida de salarios del 24 % para los trabajadores.
Otras condiciones legales que estaban en el acuerdo, era permitirles ir al médico o responder a emergencias familiares sin ser sancionados, como hace el sistema actual, el cual no considera días de enfermedad.
De ocho sindicatos del sector ferroviario han votado a favor de esa alianza, sin embargo, cuatro sindicatos lo han denegado, y, en las últimas semanas han conmocionado para requerir un paro a partir del 9 de diciembre.
"Hay mucho que hacer, incluyendo resolver la huelga de ferrocarriles. El Congreso debe actuar. No será fácil, pero creo que tenemos que hacerlo. La economía podría estar en peligro", comentó el presidente en la reunión.
Asimismo, Nancy Pelosi, presidenta de la Cámara de Representantes de los estados unidos comunicó que someterá a voto un proyecto de ley para frenar la huelga.
765.000 personas podrían perder su trabajo de hacerse una huelga ferroviaria, según valoración de la Casa Blanca.
Además, una detención de los ferrocarriles a nivel nacional impactaría de forma negativa a la economía del país, agregó el mandatario.