El Heraldo
Foto tomada de internet
Mundo

Ecuador sella definitivamente sus límites marítimos con Colombia y Costa Rica

La cancillería de Ecuador afirmó que "el territorio marítimo nacional será 5,3 veces más extenso que el continental".

El Gobierno de Ecuador sellará definitivamente sus límites marítimos en el océano Pacífico con Colombia y Costa Rica en una ceremonia especial que tendrá lugar mañana, viernes, en el archipiélago de Galápagos, mil kilómetros al oeste de las costas continentales ecuatorianas.

Los presidentes de Ecuador, Rafael Correa; de Colombia, Juan Manuel Santos; y de Costa Rica, Guillermo Solís, se reunirán en Puerto Ayora, en la Isla Santa Cruz, para refrendar las fronteras comunes en el mar.

Ellos recibirán las cartas náuticas en la que constan los límites marítimos comunes, negociados en los últimos años por separado y que, para Ecuador, marca un hito histórico, pues, por primera vez en su vida republicana tendrá todas sus fronteras definidas.

El mar territorial de 200 millas marinas alrededor de las Galápagos genera para Ecuador los límites con Colombia, también vecino continental, así como con la centroamericana Costa Rica, por la ubicación de su isla de El Coco.

La Cancillería de Ecuador, en un comunicado, afirmó que con estos acuerdos, "el territorio marítimo nacional será 5,3 veces más extenso que el continental".

"Ecuador, con esta ratificación, puede administrar y conservar la totalidad de su territorio marino", agregó y puntualizó que "esta nueva zona servirá para potenciar actividades de investigación científica marina, protección y preservación del medio marino", entre otros objetivos.

Destacó que Ecuador y Costa Rica, que colindan en el mar por la cercanía de las Galápagos y El Coco, definieron los límites marítimos comunes de mutuo acuerdo en base al modelo geodésico y bajo el principio de equidad.

Hace más de medio siglo, Ecuador consolidó el régimen marítimo de las 200 millas de mar territorial, lo que le ha permitido establecer la frontera con Costa Rica.

Con Colombia, en junio de 2012, Ecuador estableció de mutuo acuerdo el punto geodésico en la desembocadura del río Mataje, en la frontera continental, desde donde parte el límite marítimo bilateral.

"El principio de equidad ha marcado estos acuerdos y nos alegramos como ecuatorianos saber que en este 2016 nuestro mapa está completo, con 5,3 veces más territorio marítimo que territorio continental", señaló recientemente el canciller de Ecuador, Guillaume Long.

Recordó que la educación tradicional del país sólo establecía los límites continentales con Colombia y Perú, pero aclaró que ahora los mapas incluirán la frontera con Costa Rica.

"La ampliación de nuestra frontera marítima crea mayores posibilidades de investigación, ciencia, tecnología y desarrollo en el mar. Nuestras relaciones de vecindad, de soberanía e identidad hoy están más sólidas que nunca antes", agregó Long.

Por otra parte, la Cancillería informó que este jueves se estrena en el archipiélago el documental "Galápagos, Islas de la Evolución", una investigación de "Pristine Seas".

Es un proyecto de ciencia y educación de la cadena internacional National Geographic, que busca demostrar la riqueza de las especies submarinas en las islas Darwin y Wolf.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.