
Conmovedor documental sobre masacre en El Mozote, El Salvador
Se trata de la ejecución de casi 1.000 personas a manos del ejército de ese país en hechos ocurridos hace 36 años.
Un conmovedor documental de la masacre de El Mozote, en la que fueron ejecutadas casi 1.000 personas por el ejército hace 36 años, en el marco de la guerra civil salvadoreña (1980-1992), fue presentado este viernes por la televisión estatal.
El documental, proyectado desde la comunidad de El Mozote, en el departamento de Morazán (noreste del país), forma parte de las medidas de reparación ordenada por la Corte Interamericana de Justicia, que en 2012 condenó al Estado salvadoreño por el crimen de lesa humanidad.
Se trata "de la masacre más grande en la historia contemporánea de Latinoamérica", dijo el narrador de la historia que conmovió al mundo.
"El documental refleja una pincelada de la historia. Es un homenaje de dignificación de la memoria histórica", declaró Óscar Orellana, el director de la producción.
La masacre de El Mozote fue perpetrada entre el 10 y el 13 de diciembre de 1981, por soldados del ahora proscrito Batallón Atlacatl del Ejército.
Sus miembros arremetieron contra niños, mujeres, ancianos y algunos hombres, acusándoles de colaborar con la guerrilla Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN, en el poder desde 2009 tras convertirse en partido político).
La matanza, que fue negada por los militares, una junta cívico militar y los gobiernos de la Democracia Cristiana y la derechista Alianza Republicana Nacionalista, salió a luz pública gracias a la investigación realizada por periódicos de Estados Unidos y la entonces Oficina de Tutela Legal del Arzobispado.
El Mozote fue "un pueblo totalmente destruido (y) con olor a muerte, una cosa terrible", exclamó el sacerdote belga-salvadoreño, Rogelio Ponselle, quien constató el cuadro dantesco de la masacre en 1981.
Una Comisión de la Verdad creada en 1993 por la ONU para investigar los crímenes cometidos culpó del múltiple crimen al comandante del Batallón Atlacatl, el coronel Domingo Monterrosa, al jefe de operaciones, Armando Azmitia, y a otros seis oficiales.
Monterrosa y Azmitia murieron a 5 km de El Mozote el 23 de octubre de 1984, a bordo de un helicóptero saboteado por la guerrilla.
Los actos conmemorativos incluirán el sábado un homenaje a las víctimas que realizará el presidente Salvador Sánchez Cerén en el monumento a las víctimas en El Mozote.