Compartir:

Los diseñadores siguen celebrando México, aunque en contextos distintos. Mientras Carolina Herrera fue acusada por el gobierno de apropiación cultural, Maurizio Galante presentó este domingo en París una colección avalada oficialmente con la presencia de un diputado federal.

El veterano diseñador de origen italiano presentó en el primer día de la Alta Costura ‘Resplandor’, una colección de una veintena de conjuntos inspirada en el 'choque de culturas', que supuso la llegada de los europeos a México a principios del siglo XVI y para la que viajó varias veces al país norteamericano en el último año.

El desfile tuvo lugar después de que el gobierno mexicano protestara este mismo mes ante Carolina Herrera por usar diseños textiles de tres comunidades indígenas en su última colección Resort, un gesto que según la firma fundada por la diseñadora venezolana pretendía 'celebrar México'.

Galante descartó en una entrevista con la AFP todo paralelismo con la polémica -de la que dijo desconocer los detalles -y defendió que su trabajo 'no persigue ni invadir un país ni robar nada, sólo buscar un diálogo'.

Respetar las reglas. 'Si a uno le invitan a una casa a cenar, hay que respetar las reglas del lugar', afirmó este diseñador que desfila en París desde hace casi tres décadas.

Reivindicó su trabajo junto a artistas de México, a los que citó en la nota de intenciones del desfile y que incluía un agradecimiento al Instituto de Estudios Superiores de Moda de México (IESMODA), a sus 'profesores y estudiantes'.

Una modelo luce un bolero con bordados coloridos que Galante presenta del reverso, otra evoca al dios azteca Quetzalcoatl (una serpiente con plumas), con un traje de organza gris recubierto de 'escamas', otra lleva una delicada chaqueta compuesta de pequeñas cestas de hoja de maíz.

Varios elementos, como los bordados, fueron realizados en México aunque el grueso de la colección se realizó en los talleres parisinos de Galante.

Las joyas en paja que se llevan como si fueran soles alrededor del rostro fueron realizadas por el mexicano Antonio Rendón Cornelio, con quien Galante trabajó en su pueblo de Tzintzuntzan, donde se vive 'con una relación con la naturaleza que nosotros ya hemos casi perdido', dijo.