El Heraldo
Archivo EL HERALDO
Medio ambiente

SOS por la vida silvestre en el Caribe

El Tití cabeciblanco se encuentra críticamente amenazado. En el Atlántico se identifican 64 especies con algún tipo de riesgo.

La vida silvestre es fundamental en el equilibrio de la naturaleza. Tanto la fauna como la flora se han visto afectadas en los últimos años por el actuar del ser humano y esto ha puesto en riesgo la estabilidad del medioambiente.

Juanita Aldana, docente del departamento de Química y Biología de la Universidad del Norte, explica que este martes cuando se conmemora el Día Mundial de la Vida Silvestre, es importante llamar la atención y generar conciencia sobre la importancia de la fauna, flora y microorganismos que mantienen el equilibrio en la biosfera con el fin de que puedan prosperar otras formas de vida incluyendo la nuestra.

“La forma en cómo nosotros habitamos el mundo depende de que exista una variedad de formas de vida y que se mantenga un equilibrio, es decir, la conservación de la vida silvestre es una acción fundamental para que nuestras sociedades puedan desarrollarse y continúen existiendo”.

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) designó el 3 de marzo como el Día Mundial de la Vida Silvestre, una fecha en la que se busca, además, crear conciencia sobre los riesgos que representan los delitos contra el medio ambiente y la disminución de especies como consecuencia de la actividad humana.

 

Las guacamayas son muy llamativas por el color de su plumaje.

De acuerdo con el Sirap Caribe, en el Atlántico especies como el morrocoy o el tití cabeciblanco se encuentran críticamente amenazadas. En la identificación de prioridades de conservación de la Corporación Autónoma Regional del Atlántico (CRA) y el estudio de Planificación Ecorregional, se identificaron 818 especies de flora y fauna en las potenciales áreas para la conservación. De acuerdo con el biólogo Joe García, 64 especies tienen alguna categoría de riesgo o amenaza, distribuidas en 5 especies de plantas, 11 de anfibios y reptiles, 25 de aves y 24 de mamíferos.

Ante esto, la bióloga de la Universidad del Norte explica que las especies de plantas y animales a través de sus funcionamientos de los procesos que llevan a cabo en los ecosistemas mantienen las redes de consumo y transformación de energía (redes tróficas) y hacen un aporte fundamental a los ciclos biogeoquímicos.

“Tenemos por ejemplo, el ciclo del carbono, nitrógeno, agua, todos esos ciclos pasan a través de la vida silvestre y se mantienen gracias a esta misma. Si quitamos ese elemento de la ecuación el planeta se convertiría en un sitio inhabitable. Hay que recordar también que nosotros como humanos somos animales y hacemos parte de esa vida silvestre, estamos hablando entonces de que para nuestra conservación  necesitamos de los otros animales”, afirma.

Una de las reflexiones de la académica es que los seres humanos deben entender de una vez por todas que hacen parte de la red de la vida y que si “no cuidamos y seguimos deteriorando esa red terminaremos afectando nuestra existencia”.

En el mundo existen más de 500 especies de primates.
Especie endémica

Desde 1973 el tití cabeciblanco ha sido declarado en peligro, la deforestación de su hábitat, de acuerdo con Rosamira Guillen, directora ejecutiva de la Fundación Proyecto Tití, se ha convertido en la principal amenaza que enfrenta esta especie endémica del Caribe colombiano de la cual hoy se estima, solo queda el 5% de la especie. En el último censo realizado entre 2012 y 2013 se registraron 7 mil individuos en medio silvestre.

Cabe recordar que una especie endémica es aquella que solo se puede localizar en un lugar del planeta.

Este primate se encuentra en el bosque seco tropical del Caribe colombiano, ecosistema que este año es uno de los protagonistas en la celebración del Día Mundial de la Vida Silvestre, ya que el lema para este 2021 es “los bosques y los medios de subsistencia: sustentar a las personas y preservar el planeta”.

El secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, ha invitado a que “trabajemos por mantener una relación más solidaria, considerada y sostenible con la naturaleza”.

En esta línea, el informe Planeta Vivo 2020 señaló una disminución de la media global del 68% de 21 mil poblaciones estudiadas de mamíferos, aves, anfibios, reptiles y peces entre 1970 y 2016.

1. Los halcones son aves rapaces de tamaño mediano. 2. Las gaviotas habitan cerca de las playas 3. Las aves falconiformes tienen el pico robusto 4. Iguana nadando.
Tema central

De acuerdo con la ONU,  los bosques y los terrenos boscosos, que abarcan casi una tercera parte de la superficie terrestre del planeta, son pilares fundamentales para los medios de subsistencia y el bienestar de los seres humanos.

Este año, la conmemoración busca arrojar luces sobre los estados de los bosques y los terrenos boscosos.

“La preservación de los millones de medios de subsistencia que dependen directamente de ellos, prestando particular atención a los conocimientos tradicionales de las comunidades que han gestionado los ecosistemas forestales y su vida silvestre durante siglos”, dice la ONU.

De acuerdo con la misma organización las metas están ajustadas a los Objetivos de Desarrollo del Milenio.

En este caso el 12 que promueve la producción y el consumo responsable, el 13 que se refiere a mejorar las acciones por el clima y el 15 que es trasformar la vida de los ecosistemas terrestres.

Acciones de Colombia

El presidente de la República, Iván Duque, anunció el respaldo del país a la creación de una Comisión Global sobre Economía y Naturaleza para trabajar por un futuro sostenible.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.