
Serpientes, el otro problema de los habitantes de Caribe Verde
Los habitantes del barrio aseguran sentirse “desesperados” por la cantidad de reptiles tipo mapaná que encuentran en los alrededores de la urbanización. Biólogos y la CRA envían recomendaciones.
Intranquilos, así se sientes los habitantes de Ciudad Caribe Verde por lo que ellos han llamado una “plaga de serpientes”.
Y es que según los habitantes de esta urbanización, ubicada a un lado de la avenida circunvalar, es común encontrarse con estos reptiles en la calle, en las afueras de la urbanización en incluso dentro de sus propios hogares.
“Yo tengo un bebé de seis meses y no duermo tranquila por miedo a las serpientes que hay aquí”, asegura Estefany Gutiérrez, habitante de Caribe Verde desde marzo del año pasado.
Según el biólogo y docente de la Universidad del Atlántico Rafael Borja este tipo de animales son muy comunes en toda la franja costera del departamento del Atlántico, que es considerado como un habitad natural de estos animales.
Así mismo, el docente asegura que es normal encontrar este tipo de reptiles en cualquier parte de la ciudad y mayormente cuando se están construyendo nuevas urbanizaciones en ciertas zonas de la ciudad.
“La mapaná es una especie de gran distribución en la región caribe, y gracias al crecimiento urbanístico de la ciudad y el movimiento de tierras y quemas de árboles y demás cosas que se hacen en los terrenos hacen que ellas salgan de su entorno natural y busquen refugio, en este caso dentro de los hogares”, explica Joe García, biólogo de la Corporación Autónoma Regional (CRA).
Para los vecinos de la urbanización la presencia de los reptiles llega a un punto de ser desesperante y peligrosa para ellos, según manifiestan por medio del servicio Wasapea a EL HERALDO y denuncian que a diario exponen sus vidas intentando matar a los animales, que según describen pertenecen a las especies mapaná y boas.
“Nos tiene preocupados esta situación porque pone en peligro nuestras vidas. Siempre se escucha que salió una por acá, que mataron una por allá y eso es el pan de cada día”, comenta Gutiérrez y agrega: “Yo creo que nos va a tocar acostumbrarnos a vivir con esos animales”.
Frente a eso, el biólogo de la CRA explica cuáles podrían ser las causas de exponerse a la mordedura de una serpiente mapaná.
“Una mordedura de esta serpiente mapaná puede causar heridas e infección en el área afectada hasta incluso perderla de no recibir la atención oportuna”, asegura García.
Lea además: Sigue polémica por separadores en la Circunvalar
Recomendaciones
Ambos expertos aseguran que en este tipo de situaciones lo mejor es no tomar acciones propias y dejarles la responsabilidad a los expertos.
“Lo ideal sería dejarlas quietas y llamar a las autoridades para que estas las capturen con equipos especiales”, recomienda el docente de la Universidad del Atlántico.
Por su parte, García asegura que la idea de encontrar una serpiente es “no matarla”, por el contrario lo que se trata es de “reubicarlas en otros sitios para que puedan continuar con su labor ecológica en los ecosistemas”.
Frente a las prevenciones que deben tener los habitantes de los barrios donde son frecuente estas serpientes, Borja recomienda mantener los alrededores de las casa lo más limpios posibles y usar sustancias repelentes como la creolina para mantener a las víboras alejadas.
También se pide mantener cubetas, baldes y objetos que puedan mantener aguas secos porque debido a la época seca, estos podrían atraer a las serpientes que se encuentran en busca de agua.

Hay hechos que son noticia. Tú eres testigo y fuente de información. Escríbenos a Wasapea EL HERALDO: +57 310 438 3838