El Heraldo
Rana Arlequín de la noche estrellada (Arsyecue). Esta especie de rana se identifica por la combinación de colores blanco y negro. Cortesía
Medio ambiente

Ranas Arlequín de la Sierra Nevada: modelo de supervivencia en Latinoamérica

Investigaciones revelan que este anfibio convive en el macizo intertropical con un hongo patógeno que es mortal en otros países de América Latina.

La rana arlequín, fascinante anfibio en peligro crítico de extinción, encuentra en la Sierra Nevada de Santa Marta un hábitat propicio para desarrollarse y sobrevivir ante los enemigos que la amenazan.

Considerada una de las especies más raras en su género y caracterizada por sus llamativos colores, es objeto de investigaciones que buscan descifrar muchos de sus misterios.

Dejando ver su pasión por la herpetología (estudio de los reptiles) y con especialidad en los anfibios, el biólogo magíster Luis Alberto Rueda Solano, miembro del Grupo de Investigación en Biodiversidad y Ecología Aplicada (GIBEA) de la Universidad del Magdalena, ha estudiado a profundidad el tema.

Acompañado de su equipo y dos nuevas investigaciones desarrolladas en torno a estas ranas, se sumó recientemente a la lista de las publicaciones en revistas internacionales y con alto impacto (Q1). Las investigaciones se centran tanto en los renacuajos de ranas arlequines como en el canto de una de las especies, y en el hongo patógeno que las amenaza y la inmunidad que ante este tienen las ranas que habitan en la Sierra Nevada.

El hongo patógeno
Rana Arlequín de Santa Marta (Atelopus laetissimus). Esta especie tiene una gama de verdes que combinan con el negro y blanco. Cortesía.

Son 12 años que el profesor Luis Alberto Rueda lleva investigando estos anfibios de los que sostiene “son muy bonitos y carismáticos, pero lamentablemente son muy susceptibles a un hongo patógeno que los viene acabando”.

“Podrían ser las últimas especies de alta montaña de este grupo de ranas, por eso dentro de los procesos investigativos que llevamos desde el ‘Semillero de Herpetología’, nos hemos dedicado a entender todos los aspectos comportamentales, ecológicos, reproductivos, entre otros, de estas especies”, precisó.

El hongo, denominado Batrachochytrium dendrobatidis, también conocido como Bd, amenaza a la población mundial de anfibios causando la enfermedad denominada quitridiomicosis, que ataca su piel.

Al parecer, las ranas arlequines de la Sierra Nevada son una de las especies de alta montaña en Colombia que puede convivir con el hongo. “Estamos investigando por qué a estas ranas no les afecta como a otras en Latinoamérica. Quizá por esa vía pueda buscarse una cura que ayude a la sobrevivencia de las otras”, comentó el científico.

Las hipótesis señalan que las ranas arlequines de la Sierra Nevada tendrían un anticuerpo que sería una bacteria en su piel, o que tal vez producen secreciones cutáneas que eliminan el hongo o bien cuentan con alguna inmunidad innata que se desconoce.

“No tenemos la respuesta concreta, pues apenas estamos haciendo las investigaciones, pero lo que sí es seguro es que en la Sierra Nevada de Santa Marta estas ranas conviven con el enemigo”, recalcó el profesor Rueda.

En el macizo intertropical habitan cinco especies de ranas arlequines que son: Arlequín de Santa Marta (Atelopus laetissimus), Arlequín de San Lorenzo (Atelopus nahumae), Arlequín de la Noche Estrellada ( Arsyecue ), Arlequín Guajira (A. carrikeri) y Arlequín de Walker (Atelopus walkeri). De esta última existen pocos estudios y no ha podido ser fotografiada. “Esta no la hemos podido ir a estudiar porque donde habitan hay problemas de orden público. Hemos esperado años para ir a verla”.

Renacuajos y el canto
Rana Arlequín Guajira (morfo rojo). Es una de las más exóticas debido al intenso color rojo que cubre todo su cuerpo. Cortesía.

Una tesis de pregrado dirigida por el docente de Unimagdalena Luis Alberto Rueda junto al equipo investigador, conformado por el estudiante de la Institución José Luis Pérez  Gónzalez y los docentes Marco Rada (Universidad de São Paulo) y Fernando Vargas Salinas (Universidad de Quindío), hace un compendio de todos los renacuajos y una descripción de dos especies que habitan en la Sierra Nevada.

“Estas son particularmente interesantes porque tienen en su vientre una ventosa que les ayuda adherirse a las piedras, entonces son muy fáciles de reconocer, pero aun así están muy poco estudiadas”, explicó el científico.

Otro de los estudios resaltados del docente de la alma mater, Luis Alberto Rueda, fue referente al canto de una especie de ranas arlequines, publicado en la revista Copeia de la Sociedad Americana de Ictiólogos y Herpetólogos titulado “Diversidad de señales acústicas en el sapo arlequín Atelopus laetissimus”, el cual contó con la participación de José Luis Pérez, Fernando Vargas y Mauricio Rivera Correa de la Universidad de Antioquia.

El investigador señaló que a través de este trabajo se realizó un estudio que identificó que el Arlequín de Santa Marta (Atelopus laetissimus) posee una amplia diversidad vocal. “Tiene cuatro tipos de cantos y los machos los usan en diferentes contextos comportamentales, para atraer a las hembras y para pelear con otros”, dijo Rueda.

También indicó que, según el estudio, hay una hembra de cuyo canto se desconoce su funcionalidad. “Hacen falta más estudios para entenderlo mejor”, anotó.

Publicaciones exitosas
Rana Arlequín de San Lorenzo (Atelopus nahumae). Toma su nombre del sector donde fue descubierta en la Sierra Nevada. Cortesía

Estas dos investigaciones lograron obtener gran reconocimiento al ser publicadas en revistas de alto impacto, que cuentan con un riguroso proceso editorial y con alta citación.

Para la Universidad del Magdalena, que las publicaciones de sus investigadores sean indexadas en Q1 permite que la Institución haga eco con sus citaciones en el mundo científico y académico.

En el caso particular del biólogo magíster Luis Alberto Rueda, en el área de la biología, se trata de revistas de Herpetología muy especializadas y de renombre.

“Durante estos años esta Casa de Estudios Superiores ha avanzado considerablemente en el pilar de investigación con sus publicaciones en revistas de alto impacto Q1 o Q2 por la estrategia de acompañamiento que se viene dando desde la Vicerrectoría de Investigación”, dice el docente.

“No solamente estoy hablando de un acompañamiento administrativo, sino también de posibilidades de acceder a apoyo financiero a través de las convocatorias de Fonciencias y otras internas”, precisó.

Añadió que este apoyo de las políticas de “una Universidad más incluyente e innovadora, incentiva a realizar su trabajo con altos estándares de calidad"

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.