El Heraldo
Caimán aguja o caretabla (Crocodylus acutus). Tomado de humboldt.org
Medio ambiente

Minambiente autoriza comercio de piel de caimán aguja en Córdoba

El ministerio informó que esta decisión responde a tratados internacionales (Cites) para la conservación de especies amenazadas que aseguran que las comunidades vecinas puedan aprovechar sosteniblemente las especies mientras garantizan su conservación.

La Dirección de Bosques, Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible levantó parcialmente este miércoles la prohibición para el comercio del caimán aguja o caretabla (Crocodylus acutus).

Esta decisión será efectiva en el Distrito de Manejo Integrado (DMI) de los manglares de la bahía de Cispatá, Tinajones, La Balsa y sectores aledaños ubicados en el departamento de Córdoba.

El aprovechamiento de los caimanes, según aclaró el ministerio por medio de un comunicado, estará limitado al uso de sus huevos y su utilización será exclusiva de las comunidades vecinas autorizadas por la Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú y San Jorge (CVS).

El ministerio informó que esta determinación responde a tratados internacionales para la conservación de especies amenazadas (Cites) que aseguran que las comunidades vecinas puedan aprovechar sosteniblemente las especies mientras garantizan su conservación.

El Instituto Humboldt aseguró en su página web que el levantamiento de la prohibición se hizo luego que se probara el aumento de la población de caimanes en  los manglares de la bahía de Cispatá.

Según las cifras entregadas, en 2017 hubo un incremento del 250 %, pasando de 50 animales en 2003 a 121.

Recolección de huevos

Las personas autorizadas para la recolección de los huevos, según explicó el Instituto Humboldt, deberán tomarlos de los nidos silvestres de los caimanes entre enero y abril y luego serán llevados a una incubación controlada donde se realizará el manejo de las crías neonatas y juveniles.

Cuando las especies tengan una edad juvenil avanzada, una parte de los animales serán liberados y otra destinada al uso comercial.

Esta actividad esta descrita que se realizará con el fin facilitar el monitoreo y obtener una proporción igual de ambos sexos de caimanes que permita la repoblación de la especie en medios silvestres.  

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.