Las innovaciones en el modelado y la optimización del procesamiento de alimentos; los aspectos tecnológicos y de calidad del horneado de panificados; hambre, apetito y cosmovisión: desafíos de intervención y educación en agricultura familiar desde entornos urbanos son algunos de los temas que ofrece el V Simposio Internacional Agroalimentario que comenzó este miércoles en la Universidad del Atlántico, sede norte.
El programa de Ingeniería Agroindustrial y Facultad de Nutrición y Dietética en alianza con la Universidad de Córdoba, programa de Ingeniería de Alimentos, organizan el evento académico y de investigación que finalizará este viernes. 'Para cumplir con la programación contaremos con tres salas para conferencias simultáneas y 5 sesiones de poster distribuidos los tres días del evento', dijo Lourdes Meriño, docente de la facultad de Ingeniería de la Universidad del Atlántico.
Las conferencias se celebrarán en el Centro de Convenciones de la Universidad del Atlántico cuyo lema es 'Innovación para la Seguridad Alimentaria: Estrategias De Paz'.
Las áreas temáticas a tratar será la innovación de productos alimenticios, procesos agroindustriales y seguridad alimentaria en el pos-conflicto.
Entre cinco conferencistas internacionales estará el doctor en Ingeniería de alimentos de Washington State University (EU), Jorge Fernando Vélez Ruiz. Este investigador mexicano hablará sobre Propiedades Reológicas y texturales de productos lácteos y Efectos del proceso de deshidratación osmótica y secado convectivo en la cinética y las propiedades de un alimento de origen vegetal.