El Heraldo
Gustavo Pérez, director de Ecolombia. Mery Granados
Más negocios

Crecer en el exterior: la meta de Ecolombia

Los Pérez, empresarios barranquilleros, están convencidos de su meta de expandir el alcance de Ecolombia al exterior en poco tiempo.

Gustavo Pérez es el encargado de dirigir los hilos administrativos de la planta que operan en Bogotá desde hace cuatro años. Escogieron precisamente a la capital de la República por lo que esta representa para la industria de los catalizadores de emisiones de óxidos de nitrógeno, ya que fue la primera región del país donde llegó esta tecnología, con los primeros buses de Volvo del sistema de transporte TransMilenio.

La apuesta de esta firma familiar se centra en la urea automotriz, un componente líquido que se le suministra a un automotor que funciona con diésel para reducir considerablemente las emisiones de óxido de nitrógeno convirtiéndolas en vapor de agua.

“Al principio tocaba traer la urea desde China o la India, pero a raíz de una demora de año y medio en el suministro decidimos hacer una prueba con una empresa, pero no salió del todo bien”, relata Gustavo Pérez.

Al conocer la trayectoria de su operación en Bogotá, la empresa noruega Yara Internacional los contactó para pactar fabricación de AdBlue, la urea automotriz propiedad de esta empresa química, y distribución del producto en Colombia.

“Desde abril del 2019 estamos certificados por ellos para comercializar su producto AdBlue”, comenta Pérez.

Vista del centro de producción en Bogotá. Cortesía

Comenzar a trabajar con la empresa química noruega significa un salto exponencial para Ecolombia, ya que esta tecnología está presente en buena parte del mundo y se sienten privilegiados de ser los encargados de su desarrollo en el país.

“En Colombia hay casi 80 mil carros que soportan esta tecnología. Hay un promedio de 1,2 millones de litros en promedio de consumo”, explica el administrador de la empresa familiar.

Indica que para el 2020 se proyecta una incursión de 60 mil vehículos en el mercado colombiano con esta tecnología. Un mercado que se está adaptando a una nueva idea y norma mundial que lucha contra el desconocimiento.

“Independientemente de que el país no haya regulado este tipo de tecnología, tendrá que hacerlo en la brevedad porque las empresas en todo el mundo ya están apostando por ella, por ejemplo las ensambladoras de vehículos. El carro no encenderá si no se le surte diésel y AdBlue”, dice Gustavo Pérez.

Detalla que su distribución está enfocada en estaciones que se encuentren en los corredores viales del país, que son usadas por los camiones transportadores de carga. “El cambio de tecnología no ha sido tan rápido en vehículos particulares y por eso no contamos con tantas estaciones aliadas en los centros urbanos”.

Hay un promedio de 1,2 millones de litros en promedio de consumo en el país.

Actualmente tienen acuerdos con Petromil, Terpel y Primax para utilizar sus estaciones de servicio para el llenado del AdBlue.

Conscientes que la nueva tecnología se usará cada vez más en Colombia, dentro de sus planes para el presente año están la apertura de plantas satélites en el territorio nacional. La primera de ellas estará ubicada en Cartagena, porque los barcos de grandes navieras están solicitando llenar combustible ahí y AdBlue también se usa en esta industria.

Aunque ya atienden el mercado de la Costa Caribe, el mayor volumen de su operación lo tienen en el interior del país.

“Otra de las metas para este año es triplicar la producción, pues estamos teniendo un crecimiento exponencial desde enero a diciembre gracias a las buenas alianzas”, relata Pérez. En enero de 2018 vendieron 50 mil litros del producto, mientras que en diciembre de 2019 vendieron 250 mil litros.

La internacionalización la tienen a la vuelta de la esquina. Por pedido de Yara ya se encuentran en la etapa de trámites para inaugurar su primera planta en el exterior la cual estaría Panamá. En este país empezó a regir una norma que controla a las navieras y sus emisiones en el Canal de Panamá.

“Nuestra meta es consolidarnos en Colombia para crecer por Centroamérica”, revela visionariamente Pérez.

Para este empresario barranquillero, la tecnología está incidiendo en que todos los transportadores estén concientizados. “Resulta que los carros eléctricos son diez veces más contaminantes, ya que usan baterías de litio que no se degradan nunca”.

Explica además, que existe una norma internacional que establece que todas las empresas que en su proceso de producción utilicen diésel, al igual que las navieras, deben emplear un catalizador para reducir las emisiones.

Año 2020: el desafío

La Organización Marítima Internacional (IMO) señaló al presente año como fecha límite para que las navieras cumplan con la obligación legal de usar combustibles con menos contenido de azufre. El actual límite de emisión es de 3.50 m/m y el nuevo margen global será de 0.50 m/m.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.