Compartir:

El tema del coronavirus lo han tomado en serio. Moradores de Sabanas, corregimiento de El Piñón, en el noroeste del Magdalena, decidieron cerrar las cuatro entradas y salidas de la población, con el único objetivo de blindarse del perverso virus que ya cobra más 1780 contagios y 50 muertes en Colombia (14 infectados y un muerto en el Magdalena) y a nivel mundial, son más de 1.316.000 los que han contraído la enfermedad y más de 74.000 han fallecido.

'Los diferentes municipios y corregimientos del Magdalena hemos adoptado esta medida. Las ciudades son epicentros del virus, por tanto, personas que vengan de ellas ponen en riesgo la salud de los habitantes que de alguna manera siempre hemos vivido aislados de la ciudad y entregados al campo', expresó a EL HERALDO Julio de la Hoz, uno de las personas que lidera la iniciativa.

Y es que los sabaneros se unieron para cuidarse entre todos, temiendo principalmente por el pésimo servicio de salud con el que cuentan si el virus llegara a la población.

'Hemos comprendido que si estamos los mismos de siempre en el pueblo no corremos el riesgo del contagio, pero si vienen personas de afuera estamos expuestos. Nuestro servicio de salud es execrable y sí las personas no toman conciencia esto aquí sería una catástrofe. De ahí partió la idea que era necesario controlar las diferentes entradas y la comunidad está presta a colaborar'.

Agregó que la comunidad optó por hacer guardia. 'Un grupo de personas está en el día y llegan los relevos en la noche hasta las 5 de la mañana, y así continuamos'. 

Pero la regla tiene una excepción para los que deben salir a abastecerse a poblaciones más grandes como Pivijay.

'Somos conscientes que hay personas que deben salir a abastecerse de alimentos y demás artículos de primera necesidad. También está el caso de otras personas que vienen con permisos otorgados por Alcaldías que le permitimos la entrada, como son vendedores de alimentos perecederos, pero que sean de la región', expresó.

Por último, hizo un llamado a las autoridades municipales para que tomen medidas y les brinden apoyo. 'No tenemos ayuda del alcalde del municipio, la hemos solicitado pero no ha llegado, porque las personas que quieren ingresar esperan hasta altas horas de la noche y se quedan a las afueras del pueblo, y entran a escondidas por las zonas enmontadas'.

¿Qué dice la Alcaldía de El Piñón?

En comunicación con EL HERALDO, Jhair Caballero, alcalde del municipio, explicó que 'hay una patrulla recorriendo de día todos los corregimientos, salen desde las 8 de la mañana y regresan a las 10 de la noche. En estos momentos el municipio no cuenta con un pie de fuerza amplio para dejarlos de guardia en cada pueblo, aunque ya lo hemos solicitado al departamento. Ellos hacen el empalme con los inspectores y reciben un parte de la situación que se presente'.

La autoridad piñonera afirmó que 'al puesto de salud del corregimiento de Sabanas fueron enviados los insumos para contrarrestar el virus, como tapabocas y alcohol'.

Caballero agregó que estuvo reunido con los alcaldes de los municipios vecinos de Pivijay y Salamina para reforzar la entrada de personas que lleguen del Atlántico, Bolívar y otras partes del Magdalena donde ya está el virus.

'Tenemos que controlar el ingreso por la parte del Atlántico, que es donde quizá se han presentado más casos cercanos. Nosotros en la región no tenemos todavía, pero la idea tampoco es alarmar o prohibir la entrada a personas que desarrollan su actividad informal, aunque estamos controlando la situación', dijo.

Finalmente, el mandatario municipal aseguró que está trabajando en el proyecto de las ayudas humanitarias a la población.