Compartir:

La experiencia de Colombia en el proceso de paz que adelanta con la guerrilla, fue destacada ayer en la apertura de la cumbre mundial de desarme, desmovilización y reintegración, que tiene como escenario la emblemática Quinta de San Pedro Alejandrino, en Santa Marta.

El evento, organizado por la Agencia Colombiana para la Reintegración, ACR, cuenta con la participación del director general de Organización Internacional para las Migraciones, OIM, William Lacy Swing, y convoca a 20 expertos internacionales especialistas en construcción de paz y postconflicto.

Alejandro Eder, director de ACR, se mostró complacido por el concepto favorable que en el exterior tienen del proceso, nacional, explicando que 'se ha vuelto un ejemplo a seguir en materia de desarme, y desmovilización'. 'Aquí tenemos un proceso que esta fortalecido'.

Indicó que si hay algo que diferencia a Colombia de los países en donde se llevan a cabo esta clase de tareas, es el tiempo, pues aquí no se pretende reintegrar a las gentes en 18 meses, sino en 5 y 7 años, adoptando como estrategia no la asistencialista, si no la atención sicológica y social, al igual que la parte educativa.

'Además Colombia tiene una institucionalidad fuerte para adelantar este tipo de procesos', precisó Eder.

Director de OIM. En el marco del evento el director de la Organización Internacional para las Migraciones, OIM, William Lacy Swing, dijo que a la paz hay que darle un espacio y que Colombia se lo esta dando adecuadamente Manifestó en el mundo todos 'estamos interesados y motivados en este proceso colombiano. Y la experiencia que estamos teniendo desde Santa Marta nos permitirá intercambiar experiencias de manera global en procesos de paz'.

William Lacy Swing, comentó que el elemento de la reintegración de combatiente 'es clave en estos proceso'.

El director de la OIM dijo que luego de esta cumbre de Santa Marta vendrá la XIII Conferencia Suramericana sobre Migraciones que tendrá como escenario Cartagena.

Comentó que entre el 3 y 5 de diciembre funcionarios de los 12 países que conforman la CSM, llevarán a cabo esta cita anual, con el propósito de compartir información sobre las tendencias de la migración en la región, así como las políticas y l mejores prácticas; también llevar a cabo consultas para promover y fomentar la cooperación regional en materia de migración.

Dijo que 'en Colombia, el fenómeno migratorio ha sido de gran importancia, especialmente por la gran cantidad de colombianos que han salido del país hacia los Estados Unidos de América'.