Una alerta por el progresivo avance erosivo en varios puntos de la vía Cerro de San Antonio - El Piñón, en el Magdalena, fue lanzada por el Personero de este último municipio, Carlos Andrés Pérez, al considerar que con el tiempo podría generar problemas de inundaciones e incomunicación vial.
Luego de un recorrido que hizo por las zonas afectadas, en compañía de la Alcaldía, juntas comunales y veeduría ciudadana, se determinó remitir un oficio a las entidades competentes (Ungrd, Cormagdalena y Gobernación) a fin de que desde ya empiecen a adoptar las medidas preventivas del caso.
Los piñoneros manifiestan que 'hay que mirar el espejo de lo que sucede en Salamina para no tener tantos dolores de cabeza en el futuro cercano'.
Sostienen que no hay que demorar la atención, si no actuar oportunamente para evitar angustias y ahorrar la inversión de recursos.
Los sitios
Los puntos críticos son, donde comienza la bocatoma del acueducto municipal, el sector de 'Mataburro' y el 'Callejón de Chiquía'.
'Se evidencia que cada día el río va erosionando y eso nos causa profunda preocupación', dijo el personero Carlos Pérez.
Indicó que una inundación afectaría toda la cabecera de El Piñón y el Cerro de San Antonio, además los corregimientos de Cantagallar, Campo Alegre, Los Patos y Sabanas, en El Piñón.
Por su parte la Asociación de Personeros de la Subregión del Río, en cabeza de Carlos Mario de la Cruz, titular del despacho en Salamina, comentó que el
problema corresponde, no a un punto, ni a dos, 'es a toda una región, que se ha visto afectada por los malos manejos al tema ambiental y de gestión del mismo río, que además de la deforestación, produce grandes acumulaciones de tierra que desvían el curso del afluente'.
En este sentido precisa que si hay que hablar de una zona crítica, 'es entre el Cerro de San Antonio hasta Guaimaro y de aqui hasta Sitionuevo'.
Al presidente
En la reciente visita que al Magdalena hizo el presidente Iván Duque, se requirió por parte de la Gobernación, la participación de la Casa de Nariño con apoyo para el dragado del río Magdalena y así detener la erosión que amenaza a Salamina, El Piñón y demás municipios ribereños de las suberegiones Río y Sur.
'Se trata de una problemática del orden nacional que también urge la atención de la Presidencia para evitar el desbordamiento del río Magdalena, prevenir la erosión y acelerar la construcción de la vía alterna', dijo el secretario de infraestructura Rafael Martínez
También sugirió la ejecución de proyectos a largo plazo y la pronta intervención para proteger las orillas.
'Se requiere la intervención del Gobierno Nacional con los recursos necesarios para una solución definitiva a esta problemática que afecta el bienestar y la competitividad de este sector del Magdalena', añadió Rafael Martínez.
La Gobernación del Magdalena decidió prorrogar hasta el 30 de diciembre y ampliar a todo el departamento la declaratoria de calamidad pública por las afectaciones causadas por la erosión fluvial en Salamina y otros municipios ribereños y el alto riesgo de inundaciones ante las probabilidades de ocurrencia del fenómeno de la Niña.