Compartir:

Un debate de seguimiento a las obras para frenar la erosión en el kilómetro 2.5 de la vía Salamina-El Piñón realizará este jueves la Cámara de Representantes, en el marco de su compromiso de velar por el cumplimiento cabal de las mismas y ser vocero de las inquietudes de la comunidad.

Al debate virtual están citados Ángela María Orozco, ministra de transporte; Carmen Ligia Valderrama Rojas, viceministra de transporte; Eduardo José González Angulo, director de la UNGRD; Juan Esteban Gil Echeverría, director general de Invías, y Pedro Pablo Jurado, director de Cormagdalena.

La citación, programada para las 11 a.m., fue convocada por la congresista Martha Villalba Hodwalker en su condición de coordinadora de la Comisión Accidental para el seguimiento a las acciones implementadas por el Gobierno Nacional para lograr una efectiva solución a la grave situación que atraviesan los municipios de Salamina y El Piñón.

Orden del día.

La congresista señaló que el debate en su orden del día tendrá tres puntos:

Llamado a lista y verificación del quórum, intervención de las entidades y funcionarios citados y finalmente lo que propongan los representantes a la Cámara.

Esta Comisión Accidental, que surgió del reciente debate de control político en la Comisión Sexta de la célula legislativa, la integran Martha Patricia Villalba, quien la coordina, Emeterio Montes de Castro, Alfredo Cuello Baute, Adriana Gómez Millán, Rodrigo Rojas Lara y Esteban Quintero Cardona.

Además los parlamentarios del Magdalena Kelyn Johana González, Hernando Guida Ponce, Franklin Lozano de la Ossa, Carlos Mario Farelo Daza y José Luis Pinedo Campo.

Quejas.

Las obras que se ejecutan en Salamina por cuenta de la UNGRD han sido cuestionadas por la demora y por otros aspectos de tipo técnico.

Precisamente ante las quejas reiteradas, la Procuraduría anunció seguimiento especial, al igual que los personeros de la subregión del Río, quienes a través de una asociación buscan ser vigilantes de la obra e interlocutores ante el ente rector del Ministerio Público y especialmente la Procuraduría Delegada para Asuntos Ambientales.

'Manifestamos el interés irrestricto al seguimiento de las obras de mitigación del riesgo en el sector Tamarindo. Es una problemática de trascendencia regional', dijo Carlos Mario De La Cruz, vocero oficial de los personeros.

El ganadero Benjamín Santos celebra el nuevo debate por parte de los congresistas y sostiene que 'los trabajos de mitigación en la orilla van lentos y aún no se reinicia el dragado en la Isla Tamarindo'.

'Los obreros descansan el fin de semana, pero el río no, para este no hay festivos y sigue creciendo', puntualizó.

La isla.

Sobre el tema del dragado de la Isla Tamarindo, para lo cual el Ministerio de Hacienda asignó un cupo de $10 mil millones, se indicó que este se encuentra en trámite para su pronto desembolso.

El director de Cormagdalena explicó que no solo es para esa zona en emergencia y manifestó que con el recurso se intervendrá, no solo el sitio puntual de Salamina, sino también las circunstancias que han generado situaciones de riesgo en Guaimaro, al igual que Suan y Ponedera, en el Atlántico.

La semana pasada el Ministerio de Hacienda dio vía libre al cupo de $10.000 millones a Cormagdalena, para iniciar el plan de dragado inducido y controlado, que permitirá mitigar el fenómeno de socavación.