El gobierno distrital de Santa Marta no consideró necesario declarar la calamidad pública por desabastecimiento de agua en el marco de la temporada seca que se experimenta en la ciudad, sino que optó por fortalecer las acciones de respuesta ante la contingencia.
Esta decisión se adoptó en el marco del primer Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres (CMGRD), que lideró la alcaldesa Virna Johnson y que se sustentó en los registros de la Oficina para la Gestión del Riesgo y el Cambio Climático (Ogricc).
'La principal conclusión es que no vamos a decretar la calamidad pública, porque aún los caudales de los ríos están respondiendo a la necesidad de la ciudad', dijo la mandataria.
Agregó que 'la ciudadanía debe tener conciencia de que estamos en temporada seca y que cada uno debe economizar agua para que el impacto sea menor'.
Aunque en esta temporada también se presentan situaciones como incendios y caídas de árboles, en cada una de estas se tienen ya planes de contingencia.
La funcionaria afirmó que de igual manera, su gobierno apunta al trabajo sinérgico entre las instituciones, razón esta que la llevó a solicitar una articulación entre el Departamento Administrativo de Sostenibilidad Ambiental (Dadsa) y la Corporación Autónoma Regional del Magdalena (Corpamag), para dar continuidad a la aplicación del mecanismo del ‘Pico y Placa’ en los lavaderos de vehículos y para que se tomen acciones que permitan evitar las conexiones fraudulentas, sobre las tuberías de agua que surten a la ciudad.
Estrategias
Otra de las decisiones tomadas en el marco del encuentro entre la corporación de gestión del riesgo, fue establecer un Puesto de Mando Unificado, PMU, y un Centro de Operaciones de Emergencias (COE), que tendría sede en las instalaciones del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Santa Marta.
Esto es con el objetivo de hacer seguimiento y dar respuesta oportuna a las emergencias que se generen, o para decretar en el momento en que se necesite, una eventual la calamidad pública.
De igual forma el Consejo fijó, en cabeza de la Alcaldesa Johnson Salcedo, algunos acuerdo interinstitucionales para articular esfuerzos frente a las situaciones en las que el territorio Distrital presenta mayores niveles de vulnerabilidad, como lo es el desabastecimiento de agua potable y la ocurrencia de incendios de cobertura vegetal en zonas boscosas, cerros o zonas enmotadas tanto en el sector rural, como urbano.
'Todos sabemos que para esta época no hay lluvias y no hay agua (en los ríos), hay escases y eso es normal, de hecho los caudales comenzaron a bajar en todas la plantas, sin embargo, el informe que da Essmar es que con los caudales que aún estamos captando y con la red de vehículos de carro tanques con los que contamos, podemos seguir abasteciendo a la comunidad samaria del vital líquido', expresó el director de la Ogricc, Jaime Avendaño Camacho.
El director de esta institución, aseguró que durante el desarrollo de la temporada seca con el objetivo llevar a cabo acciones de respuesta, se seguirá trabajando de manera articulada con las entidades prestadoras del servicio de emergencia y con la Red de voluntariado Cobasa, en aras aumentar la puesta en marcha efectiva de la Estrategia Municipal de Respuesta.
Igualmente se llevarán a cabo reuniones con las presidentas de Juntas de Acción Comunal (Jac), madres líderes y líderes barriales, para mantener a la comunidad informada, recopilar la información de primera mano sobre sus necesidades y darle atención oportuna.
Cifras de eventos
Jaime Avendaño, reportó que seguirá en pie la ejecución de los planes de contingencia, que se han venido ejecutando en torno a escenarios de riesgo asociados a amenazas de origen natural y socio- ambiental, como la caída de árboles, redes eléctricas o casas destechadas por el incremento de la velocidad de los vientos, además de los incendios estructurales o de cobertura vegetal.
Hasta la fecha, según el reporte en cifras de la Ogricc, se han registrado 32 cortes de árboles por caídas y 73 incendios, de los cuales nueve han sido estructurales, 13 forestales en zona urbana y seis del mismo tipo en espacio rural; 3 incendios vehiculares, 28 ocasionados por quema de madera o basuras, 14 de tipo eléctrico o corto circuito.
Al término del Consejo la alcaldesa invitó a los samarios a seguir las recomendaciones ofrecidas por la Ogricc, a través de las cuentas oficiales de la entidad en redes sociales.