La incertidumbre que reinaba entre los campesinos de la región de Guachaca, oriente de Santa Marta, ante el hallazgo de un Mono Aullador muerto, fue despejada por la Corporación Autónoma del Magdalena, Corpamag, al aclarar que no fue por tóxico alguno, sino por 'peritonitis'.
La alerta del deceso del animal fue puesta en conocimiento por la comunidad, luego que hallaran el cadáver de un individuo en un predio aledaño al río. La comunidad presumió que el deceso lo habría causado la fumigación que realizan los productores de guineo asentados en la zona
Tras recibir la denuncia, el Parque Nacional Natural Tayrona remitió esta información a la Corporación Autónoma Regional del Magdalena (Corpamag), para que emprendiera las actuaciones pertinentes como ente con jurisdicción en dicha zona.
Al tiempo, puso a la disposición de dicha corporación a los profesionales del área protegida para realizar una inspección en el lugar de los hechos, con la finalidad de establecer las causas del deceso de los especímenes.
Aclararon que 'la población de monos del Parque Nacional Natural Tayrona no presenta alteraciones, ni se han registrado la muerte de estos individuos en el área protegida'.
El reporte
Luego de la información recibida por parte de la comunidad de Guachaca, sobre la muerte del mono en la desembocadura del río, personal técnico de Corpamag se trasladó al lugar para determinar las causas
La comisión, conformada por profesionales sociales, biólogos y veterinarios se trasladó al lugar para evaluar la situación, determinar riesgo de posibles enfermedades y recibir el ejemplar, el cual fue llevado a las instalaciones del Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre con el fin de realizar una necropsia para determinar las causas de su muerte.
'En evaluación médica veterinaria, se pudo determinar que el intestino del individuo presentaba peritonitis, es decir una obstrucción o torsión intestinal que generó una infección y por ende la muerte', reportó Corpamag.
. Agrega que 'estos casos pueden presentarse naturalmente en los mamíferos o también como resultado de un golpe, y cuando estos animales, de hábitos grupales, se sienten enfermos, tienden a separarse de la manada y mueren solitarios'.
Aclararon que se verificó con la comunidad que sólo se trató de un único ejemplar y que no se ha reportado, ni conocido localmente, la muerte de más monos aulladores en esta zona.
Los monos aulladores son una especie vital en la dispersión de semillas y la restauración de los bosques, su protección representa un indicador de buen hábitat y un atractivo para el turismo ecológico en el sector.