La tripulación india a bordo del buque Agati, que lleva tres meses parado a dos millas náutica de Bocas de Ceniza, está a la espera de la autorización de la Autoridad Marítima Nacional (Dimar) para comenzar el proceso de repatriación, a través del aeropuerto Ernesto Cortissoz. Así lo aseguró Martín Cabeza, asesor externo de la Federación Internacional de Trabajadores del Transporte (ITF por sus siglas en inglés).
La embarcación, según contó el abogado Cabezas, llegó a Barranquilla desde Marruecos, ingresó al muelle de Monómeros en noviembre pasado, donde descargó los productos. Luego, unas supuestas fallas mecánicas, sumadas al reclamo de los tripulantes por la falta de pago por parte de los propietarios del buque de bandera panameña, hicieron que este quedara fondeado en aguas colombianas.
Cabezas asegura que 17 de los 18 tripulantes de la embarcación (excepto el capitán) piden ser sacados del país vía Barranquilla-Bogotá y luego a su país de origen (India). Afirma el jurista que la Autoridad Marítima de Panamá 'ya tiene todo dispuesto' para ello, incluyendo los tiquetes aéreos.
Según el representante de la ITF, el capitán del barco no puede zapar hacia Panamá porque la tripulación renunció y el armador perdió comunicación con la embarcación. Además, las condiciones técnicas del buque no le permiten una navegabilidad segura.
En declaraciones a EL HERALDO, Cabezas advierte que si bien recibieron ayudas en combustible, alimentación y agua, no fue así en cuanto a medicamentos. Además, asegura que estas provisiones, enviadas por la Capitanía de Puertos el pasado 28 de enero, solo alcanzan para ocho días, es decir, hasta hoy jueves.
El representante de la tripulación aseguró igualmente que los ciudadanos de la India que están a bordo del Agati están dispuestos a bajarse del barco si no hay una pronta solución.
DIMAR
La Autoridad Marítima Nacional emitió un comunicado ayer en el que aseguran que el 30 de diciembre de 2015, la agencia marítima 'aprovisionó' al Agatis, y, el 5 de enero, 'arribó el inspector' de bandera de Panamá, quien realizó inspección a la embarcación, concluyendo que la misma 'podía técnicamente hacerse a la mar'.
Por otra parte, el día 21 de enero de 2016, el juzgado Primero de Ejecución de Penas y Medidas de Seguridad de Barranquilla, profirió fallo de tutela ordenando a la Agencia Marítima, entre otros, el suministro de todo lo necesario para la tripulación, con el fin de que la motonave Agatis estuviera lista para partir hacia Panamá, con su respectivo permiso de zarpe, a más tarde el 31 de enero del presente año.
'En cumplimiento a la orden judicial citada y, en consonancia con el buen estado de las tripulaciones, las condiciones técnicas y de seguridad favorables de la motonave, la Capitanía de Puerto de Barranquilla expidió el respectivo documento de zarpe, que acredita que la motonave se encuentra operacionalmente apta para partir y navegar al puerto de destino', informó la Dimar.
La Autoridad Marítima de Panamá confirmó que envió una nota a la capitanía de Puerto de Barranquilla 'solicitando a la Dirección General Marítima de la Autoridad Marítima de Colombia que permita la entrada al anclaje interior en aguas del Río Magdalena del Puerto de Barranquilla, a fin de facilitar el auxilio a la tripulación, ayuda humana y repatriación de la tripulación sufragada por el Estado panameño, no obstante, no se ha permitido el desembarque de la tripulación'.
Ante la negativa de repatriación, los 17 tripulantes que firmaron la carta aseguraron que el siguiente paso a seguir es 'extremo' y abandonarían la embarcación. Cabeza advirtió la gravedad de este asunto por la afectación de la navegabilidad del Puerto por la embarcación abandonada.