Barranquilla

Sayco y Acinpro anuncian cobro por reproducir música en servicio de transporte público

La suma que deberán pagar las organizaciones de este gremio variará según la cantidad de vehículos que dispongan.

La Organización Sayco y Acinpro anunció el cobro, desde la próxima semana, por la reproducción de música a empresas de transporte público, tanto intermunicipal, como urbanas.

Así lo confirmó este jueves, en diálogo con la Emisora Atlántico, la directora de la Organización Sayco y Acinpro (OSA) en Atlántico, Wendy Mercado, quien sostuvo que el pago no corresponderá a un impuesto, sino a una contribución para “defender los derechos patrimoniales de los autores”.

Para dicho cobro, las entidades se basan en el artículo 158 de la Ley 23 de 1982, la cual señala que "la ejecución pública, por cualquier medio, inclusive radiodifusión, de obra musical con palabras o sin ellas, habrá de ser previa y expresamente autorizada por el titular del derecho o sus representantes”.  

"Algunas empresas quitarán el radio"

El director de la Asociación Regional de Transporte Urbano por Buses y Busetas del Atlántico, Analtra, Edgardo Altamar, aseguró en diálogo con EL HERALDO que el gremio examinará la situación y que han venido sosteniendo reuniones con Sayco para elaborar un "acuerdo de integración". 

"Es un tema nuevo. Nosotros recogemos la petición y la estudiaremos. Apenas hace unas semanas OSA notificó este impuesto", sostuvo.

Consideró además que, teniendo en cuenta la situación económica de algunas empresas pequeñas, lo más seguro es que estas decidan quitar sus radios para evitar el cobro. 

"Seguro que las empresas pequeñas, de 50 buses aproximadamente, quitarán los radios porque se les hace oneroso pagar eso. Estamos trabajando a ver qué se puede hacer", aseguró.

Analtra contabiliza aproximadamente 2.850 buses de servicio público colectivo que se movilizan en Barranquilla y área metropolitana.

¿Por qué deberá pagar el gremio de transporte público?

“Al igual que en un establecimiento comercial, cuando en una unidad de transporte una obra musical y/o audiovisual se comunica públicamente se genera el derecho de autor y derechos conexos independientemente del medio que se utilice, sean emisoras de radio, CD de música, USB, streaming o en el caso de producciones cinematográficas, DVD, Blu-ray o cualquier otra plataforma”, explica OSA en un comunicado.

De acuerdo con la organización, la normativa gestionada desde 2013 surge de la “necesidad legal de licenciar” la difusión de la música en los distintos servicios de transporte público terrestre.

El anuncio ha generado inconformidad en parte de los usuarios, quienes prefieren “prescindir del radio” para evitar el pago de una suma, que variará dependiendo de la cantidad de vehículos que disponga la empresa.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.