Compartir:

Luego de revisar el Plan de Contingencia decretado por la emergencia en el Sur del Departamento, un grupo interdisciplinario del Ministerio de la Protección Social avaló las medidas implementadas, porque han permitido controlar los factores que alteren la salud de los damnificados.

Los funcionarios destacaron la estrategia del Plan Hospital Padrino que consiste en que las Empresas Sociales del Estado del Segundo y Tercer Nivel, así como Clínicas privadas del Atlántico hayan adoptado a las E.S.E. de los municipios inundados.

Adicionalmente se mostró como una buena estrategia la coordinación con las EPS Subsidiadas para que concurrieran con la atención de la población de los municipios sin tener en cuenta si estos eran sus afiliados o no.

Rocío Gamarra, secretaria de Salud del Atlántico, expreso que 'este reconocimiento nos incentiva a renovar esfuerzos, ya que esto es solo el comienzo. El verdadero trabajo apenas comienza en este proceso de atención y prevención en los damnificados, ya que existen factores que pueden generar epidemias y ahí es hacia donde hay que reforzar la atención de los afectados'.

La implementación del Plan de Contingencia por parte de la Secretaría de Salud ha surtido hasta ahora los efectos esperados ya que aspectos como la vigilancia epidemiológica, la salud ambiental, la salud mental y la promoción y la prevención han tenido buenos resultados.

En cuanto al Sistema de Referencia y Contrarreferencia, se hizo énfasis en que días antes del rompimiento del carreteable, los hospitales de los municipios habían sido dotados con medicamentos, sin embargo hubo capacidad para dotar a las ‘unidades padrinos’.