Compartir:

En el marco de las acciones planteadas por las autoridades para la recuperación hídrica y paisajística del lago El Cisne, el Ministerio de Ambiente y la Corporación Autónoma Regional del Atlántico (CRA) se comprometieron ayer a inaugurar el parque lineal de la ciénaga, el once de diciembre del presente año, con un nivel de agua adecuado.

Así lo dio a conocer el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Gabriel Vallejo, quien presidió en las instalaciones de la CRA, una 'reunión propositiva' sobre la crisis del lago El Cisne y los compromisos del Parque Vía Isla Salamanca.

'Allí vamos a estar todos el 11 de diciembre, a las 10 de la mañana. No solo haciendo la inauguración, sino esperando el nivel del lago. Un compromiso del director de la CRA y mío como ministro', puntualizó Vallejo en rueda de prensa.

A la reunión extraordinaria asistieron el gobernador del Atlántico, José Antonio Segebre; el director de la CRA, Alberto Escolar; la contralora delegada para el Medio Ambiente, Carolina Montes, entre otros delegados y expertos en el tema.

Compromisos

Vallejo destacó que la decisión más importante, que se viene trabajando desde hace cuatro meses, es la licitación por un valor de $2.500 millones que tiene tres elementos fundamentales.

El primero es la implementación de un sistema de tratamiento para la remoción de sólidos y contaminación microbiológica de las aguas del arroyo León y su posterior bombeo al lago, con un caudal de diseño de 10.000 metros cúbicos al día.

El segundo es la remoción de 30.000 metros cúbicos de sedimentos en un área de 5 hectáreas correspondientes a la zona de llenado del Lago.

Y el tercero es la construcción del parque lineal de aproximadamente 5.500 metros cuadrados. Este tendrá muelle y rampa de acceso y estará ubicado sobre el extremo sur del Lago, colindante con la carretera a Puerto Colombia. La licitación se otorgará en los próximos 20 días, conforme a lo dispuesto en la Ley 80.

Otro de los compromisos durante la jornada interinstitucional fue la firma de un acuerdo, a nivel nacional, entre el Igac e Incoder para realizar declaratorias de las zonas públicas del Estado.

'Es decir, el lago el Cisne le pertenece al Estado, pero nadie ha definido cuáles son esos parámetros técnicos de medición. En las próximas semanas vamos a firmar un acuerdo de entendimiento con la CRA para hacer las respectivas mediciones', afirmó el ministro.

Consideraciones

El funcionario aprovechó la rueda de prensa para hacer varias consideraciones respecto al tema del lago.

La primera observación que hizo fue afirmar que la principal fuente de llenado de la ciénaga son las aguas lluvias y que esta recibe gran parte de los vertimientos del arroyo León. Uno que trae consigo sedimentos y aguas vertidas, y que llegan 'de manera superficial'.

Vallejo también aseveró, pese a las denuncias hechas por el comité ciudadano Pro Lago El Cisne y el periodista Alejandro Arias sobre apropiaciones de terrenos en el lago, que la extensión de la ciénaga sigue siendo la misma a la de hace 49 años.

'Como lo vimos en las fotos que nos mostró el director (de la CRA). Cuando uno mira 1966 y hoy la extensión del lago es exactamente la misma, con la diferencia de que hoy tenemos menos de un metro de profundidad e históricamente tenemos hasta tres metros', señaló.

En conclusión Vallejo afirmó que gran parte de lo que ha pasado en el lago obedece a la acción humana, pero gran parte obedece al cambio climático'

Proceso

Una auditoría realizada por la Contraloría de la República a la CRA, en torno al mantenimiento del lago El Cisne, estableció recientemente tres hallazgos administrativos a los que determinó 'presunta incidencia disciplinaria'. Vallejo afirmó que ante la investigación, el director de la corporación, Alberto Escolar, deberá hacer lo que le corresponda en el tema de respuesta.

Carolina Montes, contralora delegada para el Medio Ambiente, afirmó, contrario a los expresado por Escolar, que en las investigaciones sí se determinó que hubo una suspensión del canal de alimentación entre el arroyo León y el lago, entre 2010 y 2013.

En tres meses 20 carabineros vigilarán el PIS

Sobre el tema del Parque Isla Salamanca (PIS), tras las últimas quemas en esta reserva que devastaron cerca de cinco hectáreas, el ministro de Ambiente, Gabriel Vallejo, indicó que el próximo jueves comenzará la construcción de la cabaña para los 20 carabineros que vigilarán el parque.

'Iba a hacer hoy el comienzo de la construcción, pero como no ha habido lluvia es muy difícil empezar la obra', señaló Vallejo.

Los trabajos tienen una duración estimada de tres meses y partir de su finalización, recalcó, el parque Isla Salamanca tendrá veinte carabineros de tiempo completo. Hoy hay doce policías que duermen en la zona y seis mil de las 56.200 hectáreas de extensión que tiene la reserva fueron cerradas, producto del plan de acción que se vienen gestionando desde hace un mes con la última visita del ministro.

El cierre bloquea el ingreso por los caños El Torno, Los Almendros, El Limón y la margen del río hasta Bocas de Ceniza.

Comentó que se vienen adelantando una actividad piscícola para la ciénaga.

También reiteró el llamado a la comunidad para que no compre carbón de palo ilegal en la calle porque 'legitima a las personas que hacen los incendios en el parque'.

'Esto forma parte de la manera como el Gobierno viene articulando acciones puntuales para el desarrollo de estas actividades', afirmó el minambiente.