El Heraldo
Aspecto de la ‘zona verde’ del bulevar de la carrera 51B entre las calles 96 y 93. Charlie Cordero y Giovanny Escudero
Barranquilla

Las plantas en los bulevares de la ciudad, sin dolientes

EL HERALDO hizo un recorrido por diversas vías con separadores para evidenciar el estado en el que se encuentran los arbustos y pastos allí sembrados.

Marchitos, resecos, en diferentes tonalidades de marrón y adornados con basuras se ven partes de las zonas verdes de algunos de los separadores en importantes vías de Barranquilla.

EL HERALDO hizo un recorrido por diversos puntos de la ciudad para evidenciar la situación en la que se encuentran los arbustos, árboles y pastos que fueron sembrados para combinar el gris del asfalto con los tonos verdes.

Sin embargo, el fuerte fenómeno de El Niño, que según el gobierno se extenderá hasta junio de 2016, y la falta de dolientes, tienen a diferentes tramos de los bulevares ubicados en importantes avenidas como las carreras 51B y 46, y la calle Murillo, con parches quemados por el sol y la falta de agua, acompañados por plantas que se quiebran ante la menor presión.

Carrera 51B

Guillermo Martínez, vecino de la carrera 51B en el tramo entre las calles 98 y 93, indicó que desde que las sembraron no ha visto a nadie “haciéndole mantenimiento a las plantas ni al pasto” en el separador de ese sector.

La zona fue ampliada a una doble calzada mediante una intervención que realizó la firma Consorcio Barranquilla y los trabajos fueron ejecutados dentro del eje  ‘Barranquilla Competitiva’ para el mejoramiento de la conectividad del sistema de vías internas, con un costo de 4.485 millones de pesos.

Esta misma zona es recordada por el polémico desvío de los separadores viales que no concordaban.

José Luis Romero, funcionario de Foro Hídrico (despacho que realiza la recuperación de parques en la ciudad), manifestó que esa dependencia de la administración distrital no está encargada de  ese trabajo.

“El departamento de infraestructura junto con el contratista deben asumir esa parte del mantenimiento. Sin embargo nosotros colaboramos y hemos tratado de atender la situación porque no tiene sistema de riego”, expresó Romero vía telefónica.

Agregó el funcionario que están esperando que les entreguen la obra “para tomar las acciones correspondientes del caso”.

Sobre la situación de las plantas, la secretaria de distrital de Infraestructura, Nury Logreira, indicó que “se riegan periódicamente y se podan”. Además apuntó que son “bastante resistentes” a la fuerte ola de calor que golpea al país.

La ingeniera explicó que el estado en que se encuentran los arbustos y los pastos, “es normal por la temporada del año (sequía) y las fuertes brisas”.

Señaló la secretaria Distrital que en algunos sectores “por las construcciones aledañas también se ha visto afectada la productividad y la resistencia de las plantas”.

Separador de Transmetro

Otro de los puntos donde se puede evidenciar el estado de deterioro de la ‘zona verde’ es en el separador por el que paralelamente se movilizan los articulados de Transmetro en la carrera 46 y la calle Murillo.

En esta última calle, a pesar de que existen zonas como el barrio La Victoria donde se en árboles frondosos, hay otros tramos como el que hay entre las carreras 27 y 28 que están totalmente pelados, ni siquiera con hierba. 

La carrera 46 pasa una situación similar a la Murillo. Tiene varias zonas en las que hay varios árboles de almendra sembrados, que brindan sombra pero también hay espacios que se ven secos y marchitos, como el espacio entre las calles 64 y 65.

Propuesta

José Romero, funcionario de Foro Hídrico, manifestó que “el próximo año, como hay muchas áreas verdes que se están secando, el objetivo es hacer un proyecto para implementar las zonas de riego en esos sectores”.

Indicó Romero que básicamente funcionarían como el que han realizado en los parques que han sido intervenidos y recuperados.

“La Alcaldía va generando un presupuesto de acuerdo a las necesidades. Estamos haciendo un proyecto de recuperación de bulevares. Se hizo un levantamiento de la zona para determinar la arborización y el tipo de intervención”, señaló el funcionario.

En este caso los bulevares no tienen sistema de riego y con este fuerte verano, algunas plantas no han resistido a pesar de que son plantas de clima seco tropical. Antes con los ciclos de lluvias se mantenían más o menos verdes. “En estos momentos no hay dolientes pero estamos trabajando en eso para hacer una recuperación de bulevares, así como la que se hizo de los parques”, puntualizó Romero.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.