
INS reporta 7.838 casos de zika en la Región Caribe
Las cifras del Instituto Nacional de Salud señalan que en la semana del 10 al 16 de enero los casos crecieron en un 14 por ciento.
En la semana del 10 al 16 de enero se reportaron 7.838 casos de zika en los departamentos de la Región Caribe, incluyendo San Andrés. Esta cifra representa un aumento del 14% si se compara con los 6.857 que se informaron entre el 3 y el 9 de enero pasado.
Según las cifras del Instituto Nacional de Salud, Barranquilla es donde más se reportan casos, seguida de Santa Marta y Cartagena (ver infografía).
Las estadísticas también indican que hay 278 casos reportados de gestantes con zika. De estos, Barranquilla reporta 140; Santa Marta, 51: Atlántico, 51 y Córdoba, 36.
En el caso de la capital del Atlántico, la Secretaría de Salud indica que hay 15 casos de Guillain Barré notificados con antecedentes de zika.
Alma Solano, secretaria de Salud de Barranquilla, reiteró a las gestantes, que hayan presentado síntomas de la enfermedad durante las primeras 14 semanas de embarazo, o que en su residencia o vecindad se registren casos del zika, acudir a su médico o comunicarles a los Caminantes de la salud, para ser atendidas e ingresarlas al piloto de monitoreo especial.
Igualmente y teniendo en cuenta la temporada de carnaval, la Secretaría Distrital de Salud, recomienda a los visitantes tomar las medidas para evitar ser picado por el mosquito Aedes Aegypti, utilizando ropa larga y aplicándose repelente.
En Cartagena, por su parte, el Dadis asegura que los casos vienen disminuyendo por la eliminación de criaderos del mosquito Aedes Aegipty, transmisor de la enfermedad. Los criaderos de este mosquito son todo elemento donde se acumule agua limpia: floreros, llantas, inservibles, etc.
En Santa Marta, Larry Laza, secretario de salud del Distrito, dijo que se están realizando campañas educativas en las comunidades, recolección de inservibles y abatización. También monitoreo a clínicas para verificar los protocolos de atención a la enfermedad.
Alerta amarilla
En el caso de La Guajira, las autoridades de salud declararon la alerta amarilla hospitalaria. El secretario de Salud, Stevenson Marulanda Plata, dijo que la medida se tomó para brindarle atención especial a las gestantes con zika.
En los servicios de urgencias estos casos deben ser atendidos sin barreras, por lo que deben ser clasificados como Triage 2. Se deben tomar muestras de sangre, las cuales deberán enviarse al laboratorio departamental de salud pública.
“Prevenir es más efectivo y barato”. Desde la Casa de Nariño, el presidente Juan Manuel Santos se pronunció sobre el virus del Zika, que registra 13.524 casos en todo el territorio nacional.
Santos instó a alcaldes y gobernadores a emprender masivas campañas de difusión sobre el virus, estrategia clave para evitar la propagación. Enfatizó en que “prevenir es más efectivo y barato”.
“Debemos hacer el esfuerzo y difundir, prevenir la picadura. Es una responsabilidad”, aseguró.
El mandatario confirmó que el Ministerio de Salud cumplirá con un recorrido por diversas regiones del país en pro del control y prevención del virus, trasmitido por mosquito.
Lamentó además que el aumento de casos de contagio coincida con el fenómeno de El Niño, puesto que “el calor incentiva la multiplicación de la enfermedad”.
“Epidemia del Zika es un problema en 20 países del continente que apenas comienza. Hay 175 municipios en Colombia con casos”, añadió el mandatario.
“Mañana mismo el señor Ministro, con todo su equipo, va a iniciar un recorrido por todos los departamentos de Colombia. Una verdadera ‘Vuelta a Colombia’ para seguir informando, seguir trabajando en la prevención y en el control de esta enfermedad del Zika”, anunció Santos.