Compartir:

El director del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), Omar Franco, propuso este miércoles a la gobernación del Atlántico la construcción de un centro regional de alertas tempranas para el Caribe para desconcentrar el sistema de alertas nacional y ayude con mayor resolución de análisis a los alcaldes y la gente en general a tomar decisiones en tiempo real ante fenómenos climáticos como El Niño.

La idea surgió durante una reunión realizada en el piso doce de la Gobernación, que trató el estado del fenómeno en el Atlántico y las prevenciones de los municipios para tratar de mitigar las amenazas de la temporada seca.

'Lo que proponemos es que en el Plan de Desarrollo se pueda incorporar lo que nosotros hemos denominado el ‘Centro Regional de Pronóstico y Alertas Tempranas del Atlántico’, que tendría una cobertura a nivel regional. Es una propuesta para juntar esfuerzos', aseguró Franco.

Durante el encuentro, en el que también participaron el gobernador del Atlántico, Eduardo Verano; el ministro de Ambiente, Gabriel Vallejo; el director de Cambio Climático, Rodrigo Suárez; el director general de Bomberos de Colombia, capitán Germán Miranda; el director de la Corporación Autónoma Regional de Atlántico, Alberto Escolar, entre otros funcionarios públicos, concertaron reportes e ideas para diseñar una estrategia clara de adaptación al cambio climático y analizar el fenómeno de El Niño en los próximos meses.

'Vamos a tener El Niño hasta mayo. Nos esperan 4 meses delicados, donde tenemos que fortalecer el tema de ahorro de agua y denunciar a los que generan incendios', afirmó Gabriel Vallejo, ministro de Ambiente. Explicó, además, que están 'trabajando' la propuesta del Ideam y espera que la alcaldía de Barranquilla defina, dentro de los planes locales del Plan de Desarrollo, cuál sería su participación en el proyecto.

'Este observatorio puede ser estratégico para una región muy afectada por el cambio climático sin lugar a dudas', enfatizó.

El gobernador del Atlántico, Eduardo Verano, ve con buenos ojos la propuesta y afirmó que desaprovechar las tecnologías que dispone el Gobierno Nacional sería un error.

'No acceder a las tecnologías que tenemos disponibles para mejorar la circunstancias en este momento sería un atraso mental. Queremos que todo nuestro sistema productivo se organice de la mejor manera',

Según Franco, para la ejecución del proyecto se podría utilizar recursos de Ciencia y Tecnología, y del Sistema Nacional de Regalías. La estructura física abarcaría entre 250 y 300 metros cuadrados, y tendría un costo aproximado de $4 mil millones.

'Hoy estamos consolidando el centro de Antioquía, vamos a empezar a definir el arreglo en el Valle del Cauca, estamos definiendo el de Duitama para ‘regionar’ al centro-oriente de todo lo que es Boyacá, Casanare, algo en Santander. La idea es poder desconcentrar el sistema de alertas para que haya mayor oportunidad en la toma de decisiones frente a fenómenos climáticos', concluyó el director del Ideam.