La familia de Frederick debió mudarse de Manatí a Barranquilla para su tratamiento.

La vida del pequeño Frederick no ha sido nada fácil. A sus escasos ocho años, le ha tocado padecer no sólo una extraña enfermedad denominada anemia de Fanconi, sino que además libra una batalla para que su vida no se desvanezca en medio de los trámites y demoras en la atención, que se han vuelto comunes dentro del sistema actual de salud.

Desde hace cuatro años, el menor presenta un desmejoramiento en su condición de salud, como consecuencia de la enfermedad de carácter hereditario, que a diario le consume las células de la sangre, por lo que es recurrente que sus niveles de plaquetas o glóbulos rojos desciendan súbitamente, poniéndolo en riesgo de muerte. Esta rara patología se presenta en uno de cada 350 mil nacimientos.

En el caso de Frederick, este debe ser sometido a transfusiones con intervalos de una a dos semanas, de acuerdo a su evolución; mientras que el pasado diciembre padeció una isquemia cerebral originada en un bajón de los niveles de hemoglobina.

Cuenta Alba Luz Guette, la madre del niño, que hace dos años los especialistas le advirtieron que la única alternativa para el menor sería un trasplante de médula ósea, sin embargo este procedimiento no ha podido realizarse aún.

La familia del niño se ha visto en la necesidad de recurrir a la tutela para que se le garantice no sólo el tratamiento, sino las condiciones de traslado y viáticos, pues el niño debe ser llevado a otras ciudades para realizarse los estudios requeridos.

La desesperada madre pide a la EPS mayor celeridad para realizar el trasplante. “Todo ha sido una permanente lucha con Coomeva, para que me autoricen un estudio, para que me den una remisión y de ese trasplante depende en gran parte de la vida de mi hijo”.

En diálogo con EL HERALDO, el gerente Regional de Coomeva EPS, Carlos Barraza, confirmó que esa entidad viene haciendo las gestiones para lograr realizar el trasplante de médula que requiere el paciente en el menor tiempo posible.

Explicó que inicialmente la hermana del niño, que había sido considerada como donante no resultó compatible, por lo que el procedimiento debió postergarse a la espera de un donante. Agregó que por la complejidad de la enfermedad de Frederick y del mismo procedimiento que requiere no ha sido fácil encontrar la
disponibilidad de especialistas que conozcan su caso.

Ayer se realizaron las gestiones para que Frederick pueda ser valorado por el equipo del Instituto de Trasplante de Médula Ósea de la Costa, quienes deberán leer los resultados de los exámenes de compatibilidad realizados a los padres.

La mujer se mostró confiada en que pronto su hijo pueda recibir el trasplante y de esta manera una nueva oportunidad para vivir. El pequeño recibió el jueves una nueva transfusión y permaneció hasta anoche hospitalizado en la Clínica del Norte. “Agradezco a los médicos y en especial al hematólogo Gabriel David Tarud, por lo que han hecho por mi hijo”, expresó.

Por Marly Obredor Salazar

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.