El Heraldo
El Fondo de Prevención dice que aún falta mucho camino por recorrer como lo evidencian las miles de víctimas que cada año deja la accidentalidad vial en el país.
Barranquilla

Fondo de Prevención deja $70 mil millones a la Agencia de Seguridad Vial

Después de 19 años de operación, el Fondo de Prevención Vial se encuentra en liquidación para darle paso a la nueva agencia que será adscrita al Ministerio de Transporte.

La Agencia Nacional de Seguridad Vial, la entidad que se encargará de implementar políticas para la prevención de la accidentalidad en carreteras del país, tiene asegurados $70 mil millones que le serán transferidos por el Fondo de Prevención Vial, entidad que se encuentra en liquidación.

Así lo dio a conocer Alexandra Rojas Lopera, directora ejecutiva de la Corporación Fondo de Prevención Vial, durante el informe de gestión dado a conocer durante su visita a EL HERALDO en compañía de Isidro Ruiz, director regional del Fondo.

“Los recursos que hemos recibido nosotros desde el año 2014 entran a alimentar la agencia. Y comenzará a funcionar al menos con  esos 70 mil millones de pesos que le dejaremos nosotros para arrancar su trabajo”, explicó Rojas.

Esos recursos corresponden al 3% de los aportes por concepto del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (Soat) que expiden las aseguradoras en el país del total que reciben por este seguro.

La nueva agencia estará adscrita al Ministerio de Transporte. La Ley 1702 del 27 de diciembre de 2013 que creó la Agencia determina que esta asume parte de las funciones que tenía el Fondo de Prevención Vial, el cual desaparece.

Se espera que la Agencia Nacional de Seguridad Vial entre a funcionar el próximo mes de julio, por ello Rojas entregó un balance de gestión que muestra el trabajo realizado en 19 años.

“Nuestro aporte fue abordar la seguridad vial como un problema complejo con muchas frentes de trabajo”.

Rojas destacó los aportes del Fondo para infraestructura en las carreteras del país, desarrollo en capital humano, institucionalidad, intervención para la prevención de la conducción bajo efectos del alcohol, entre otros.

Ante un interrogante en el  sentido de qué hace falta para mejorar, para Rojas luego de 19 años de trabajo Colombia tiene un perfil de riesgo vial totalmente distinto: el número de fatalidades se redujo cerca del 30% mientras que el parque automotor se multiplicó por 4.

Sin embargo, -agregó- aún hay miles de víctimas de accidentalidad vial cada año, lo que demanda más acción en infraestructura segura, equipo y vehículos de calidad, coordinación institucional y mejor comportamiento humano.

“La medición con la que uno mira cuál es la exposición al riesgo es el número de fallecimiento por cada 10 mil vehículos y lo que nosotros vemos es que en estos 19 años la disminución de ese indicador fue de un 80%”.

Destacó que si en el año 2012 que fallecieron 6.012 personas hubieran tenido el mismo indicador de muertes por cada 10.000 vehículos que había en el año 1995 habrían fallecido más de 30.000 personas. “Eso le muestra a uno que hemos avanzado como país y que seguimos teniendo retos”

LOS RETOS. Para la Directora del Fondo aún quedan retos en Infraestructura, en acoger documentos técnicos que hagan que la forma como se construyen ciudades y carreteras en Colombia sea más segura.

Mejorar el sistema de equipos y vehículos, teniendo en cuenta que no hay un laboratorio que evalúe, por ejemplo si los cascos de los motociclistas cumplen o no la normativa.

En la parte de comportamiento humano considera que es muy importante fortalecer el control y en la parte institucional ve como positivo la iniciativa de crear una institucionalidad pública.

“Trascendimos la noción de que si educamos lo suficiente a la gente, el problema se resuelve; aceptamos que las personas aunque se eduquen cometen errores y su cuerpo es vulnerable a la energía de un choque y por eso nuestro mayor legado es que las campañas de prevención vial que funcionan intervienen todo el sistema de movilidad: infraestructura, equipo y vehículos, institucionalidad y comportamiento humano”.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.