Compartir:

Las operaciones de cargue y descargue en fondeo que se realicen en el canal de acceso de Barranquilla deberán limitarse a la carga de líquidos afirmó el director de Cormagdalena, Augusto García, quien presentó esta propuesta en las mesas de trabajo que realiza el Gobierno nacional sobre este tema.

García, quien participó en el foro sobre el río Magdalena convocado por la Sociedad Colombiana de Ingenieros, sostuvo que esta es la medida más apropiada teniendo en cuenta que Barranquilla no cuenta con una capacidad instalada de almacenamiento de líquidos e igual sucede con Cartagena.

Es así como en funcionario considera que los líquidos que se vayan a exportar por la ciudad, deben ser almacenados en barcazas a la espera que los barcos lleguen la única zona de fondeo autorizada en Barranquilla.

El cargue y descargue de líquidos para importación y exportación incluiría en su mayoría hidrocarburos y de acuerdo con García se deberá cumplir con estrictas normas ambientales para hacerlo.

Se abre licitación. El director de Cormagdalena informó además que este martes 19 de noviembre se abrirá la licitación por valor de 2.2 billones de pesos para la recuperación del río Magdalena en un tramo de 900 kilómetros desde Puerto Salgar hasta Barranquilla.

Con esta licitación se adjudicarán las obras de mantenimiento y ejecución de obras hidráulicas a una firma, a través de una Asociación Público Privada de iniciativa pública.

Se espera que al culminar estos trabajos convoyes de 7.200 toneladas se puedan movilizar a través de río, con la carga que proviene de la producción petrolera nacional.

Esta licitación está enmarcada en la Ley 1508 y ya hubo una precalificación, con los escogidos se hará un proceso más ágil de definición en torno a las propuestas económicas y de calidad técnica.

García dijo esta obra se desarrollará en dos etapas y que inicialmente el contratista ganador puede arrancar los trabajos de mantenimiento a los seis meses de la firma del contrato.

A los tres meses siguientes deberá cumplir con indicadores definitivos en los 640 kilómetros entre Barranquilla y Barrancabermeja, garantizando una profundidad mínima de 2,18 metros y un ancho de 52 metros.

García dijo que dentro del cro nograma de trabajo proyecta adjudicar la licitación en febrero de 2014 y nueve meses después se comenzarán a ver los resultados de estos trabajos.