El Heraldo
Barranquilla

En solo 5 horas llovió lo que normalmente llueve en todo un mes

La cantidad de agua que cayó sobre Barranquilla y sus alrededores durante la tormenta eléctrica del miércoles por la noche y el jueves por la madrugada equivale a la misma cantidad que cae típicamente en esta zona durante un septiembre promedio.

Así lo explicó desde Bogotá Cristian Uzcátegui, meteorólogo del Instituto de Estudios Atmosféricos y Meteorológicos (Ideam). También informó que no se espera una disminución en la intensidad de las lluvias durante los nueve días que quedan de septiembre ni durante octubre.

Por el contrario: la evaporación causada por el calentamiento de la superficie del Mar Caribe —por encima de los valores normales en 2013— hace prever que la temporada lluviosa sea más intensa aún de lo que lo ha sido hasta ahora, con riesgo de ciclones tropicales en octubre.

Explicó también que los 70 milímetros de pluviosidad registrados en la estación del Ideam ubicada en el norte de Barranquilla son una medida superior a la que cayó sobre el Sur del Atlántico a finales de 2010, cuando el rompimiento del muro de protección del Canal del Dique causó una de las peores inundaciones registradas en la Costa Caribe, de cuyas consecuencias aún no se recuperan las comunidades afectadas.

Caos en la ciudad. Emergencias sanitarias causadas por la obstrucción de los sistemas de alcantarillado en los barrios del sur y suroccidente de Barranquilla, así como debido al incendio de transformadores y a la caída de árboles sobre las redes del tendido eléctrico, son algunas de las consecuencias de esta tormenta.

Comunidades de barrios como La Chinita, La Luz y Villanueva —de Barranquilla— y 20 de Julio —de Soledad— manifestaron su descontento por la falta de atención del gobierno local a la problemática de inundación de sus calles, casas y traspatios con agua putrefacta debido a la oclusión de los sistemas de alcantarillado.

En La Chinita, en La Luz y en Villanueva, los afectados señalan como culpable a la empresa de servicios públicos Triple A.

Dicen que la empresa no limpia los sistemas de alcantarillado y que esta ejecuta obras hidráulicas que los vecinos tachan de defectuosas.

Triple A, por su parte, responsabilizó por esta situación a las comunidades que, según un comunicado emitido ayer por la compañía, hacen mal uso del sistema de alcantarillado, empleándolo como vertedero de basura o modificándolo a su antojo.

En el barrio 20 de Julio de Soledad, los vecinos denunciaron que en las aguas que inundan las calles y las viviendas, además del fétido olor que emanan, se encuentran vísceras de pollos, así como pellejos, plumas y demás restos de estos plumíferos. Responsabilizan directamente a la empresa Acondesa por esta situación, tal como lo vienen haciendo desde hace ya más de 20 años, sin que la empresa ofrezca una solución y sin que ninguna de las administraciones municipales tome realmente cartas en el asunto.

Al agotamiento de los vecinos de La Luz y de La Chinita debido a la noche en vela que la mayoría pasó durante la tormenta del miércoles y del jueves —ya que debían achicar el agua que penetraba a raudales a sus casas, y a cazar culebras, sapos y hasta babillas arrastradas por la corriente— se sumó ayer el cansancio por las obras improvisadas que a punta de pico y pala debieron emprender para intentar canalizar y evacuar por su cuenta el agua acumulada en las calles.

Los vecinos del barrio Villanueva, en donde resultaba casi insoportable el olor de las aguas represadas que hoy inundan los patios de todas las casas y las calles sin pavimentar, llegaron hasta el extremo de bloquear una vía de acceso para impedir que los empleados de las compañías que tienen sede en el sector salieran de sus lugares de trabajo, en un intento de llamar la atención de las autoridades hacia los enormes problemas que padecen.

Un rescate. Con golpes y moretones en su cuerpo fue rescatado Rafael Ramírez Zabaleta por policías de servicio cuando era arrastrado por el arroyo de la carrera 43, frente al comando central de la Policía Metropolitana de Barranquilla.
De 30 años, oriundo de Magangué (Bolívar) y supervisor de una empresa de seguridad, asegura que perdió el control de su moto al intentar cruzar el arroyo y cayó en la esquina de la calle 48 con 43.

En Santa Marta. Las fortísimas lluvias de las últimas 48 horas han dejado las vías de varios barrios cubiertas por capas de lodo. El aguacero de la noche del miércoles inundó una veintena de casas del barrio Chimila, algunas de Pescaíto y de barrios del sur, y dejó calles intransitables a causa de la tierra y la piedra que rodó desde los cerros hacia los barrios María Eugenia, Bastidas, 17 de Diciembre, Villa del Carmen, Pastrana, El Pando y Boulevard de las Rosas Villa Aurora, Luis R. Calvo, La Quemada, y en Gaira y el Pantano, entre otros.

La Oficina de Atención y Prevención de Desastres indicó que en un cerro del barrio La Lucha una rústica casa se desplomó causar víctimas. Los ríos Manzanares y Gaira y las quebradas Tamacá y Bureche son objeto de monitoreo permanente, aunque sus cauces mantienen un nivel normal.

En Riohacha. Varios sectores de Riohacha estuvieron en emergencia por las inundaciones causadas por el fuerte aguacero de cuatro horas que cayó en la madrugada de ayer.

El alcantarillado de barrios como Iguaraya, Arnoldo Marín, 15 de Mayo y Luis Eduardo Cuello, colapsó con esta precipitación, el primer gran aguacero de la temporada de lluvias. Según el Sistema de Alerta Temprana de la Cruz Roja y de Corpoguajira, las lluvias continuarán en las próximas horas. Los habitantes de los barrios mencionados se quejaron ante las autoridades ya que llevan “muchos años en la misma situación”.

Por Carlos A. Sourdis Pinedo

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.