Compartir:

Con la frase 'estamos cerrando brecha social y abriendo caminos a la competitividad', la alcaldesa de Barranquilla, Elsa Noguera, resumió los logros obtenidos en su Plan de Desarrollo durante los primeros tres años de su gestión. Y también señaló que el 30 de diciembre de este año el Distrito saldrá de la Ley 550.

El último día de la actual vigencia culminarán de pagar las últimas obligaciones que tenían en Ley 550, que corresponden a las entidades financieras, según ratificaron la mandataria y el secretario de Hacienda, Raúl Lacouture.

Es de anotar, que en diciembre de 2002, en la administración de Humberto Caiaffa, se firmó el acuerdo de reestructuración de pasivos (bajo la Ley 550), sin embargo, solo dos años después de firmado el documento empezaron a cancelar las acreencias.

El gobierno de Guillermo Hoenigsberg, a comienzos de 2005, hizo una modificación del escenario financiero, igual situación ocurrió en la administración de Alejandro Char, en 2008.

'Cuando llegamos en enero de 2012 había una deuda de $440 mil millones y en estos cuatro años hemos venido pagando deuda y contratando nuevo endeudamiento', dijo la alcaldesa Noguera, al resaltar que han cuidado mucho el tema financiero porque ha sido uno de los pilares claves para recuperar la credibilidad y la confianza.

En relación a otros temas la alcaldesa dijo que 'la ciudad se está moviendo, la construcción está creciendo en un 87%, el capital privado aumentó un 74% y en cierta forma esto nos ayuda a explicar porque la ciudad está generando tanto empleo'.

Tres ejes. Durante la audiencia pública de rendición de cuentas del año 2014, que se realizó en el Teatro José Consuegra Higgins, la mandataria distrital, acompañada de su equipo de Gobierno, entregó un informe sintetizado en tres ejes: Barranquilla con equidad social, Barranquilla Competitiva y Barranquilla ordenada.

Según Noguera, el Plan de Desarrollo se ha ejecutado en un 79%, cuatro puntos por encima de la meta esperada de cumplimiento, que era del 75%. 'Esto demuestra que el Plan no era demasiado ambicioso, sino que estaba acorde a la dinámica que hoy tiene la ciudad', dijo al explicar que se pasó de un plan de 3,8 billones de pesos en el cuatrienio anterior a uno de 8 billones de pesos.

También resaltó que por tercer año consecutivo Barranquilla se ubica en el primer y segundo puesto de las ciudades con menor tasa de desempleo. El 2014 fue cerrado con un desempleo del 7.4% frente al 8% en el 2013.

Otro de los logros alcanzados, según la mandataria, tiene que ver con el tema de vivienda, donde la meta eran 8 mil y hay contratadas 10.400.

Noguera dijo que en el 2014 la Alcaldía de Barranquilla fue reconocida por parte de Colombia líder como la segunda que más esfuerzo realiza por reducir la pobreza y la pobreza extrema, después de Medellín.

En el eje de Barranquilla competitiva señaló que la capital del Atlántico es la ciudad que más kilómetros-carril está construyendo de manera simultánea.

En ese sector destacó el Corredor Portuario, la doble calzada de la Circunvalar hasta el cierre del anillo vial con la Vía 40 y vías importantes para mejorar la movilidad como la carrera 51B y la carrera 54, que ya fueron entregadas, y la calle 84 y 79, las cuales incluyen solución hidráulica. 'En la medida que tengamos mejor movilidad, hay calidad de vida para nuestra gente'.

FINANZAS.

Según la mandataria distrital, en el 2014 se consolidó la solidez económica y financiera del Distrito y por primera vez el Banco Interamericano de Desarrollo les autorizó un cupo de endeudamiento para los próximos cinco años por 240 mil millones de pesos. 'No lo hemos utilizado, pero no los prestan de manera directa porque confían en lo que estamos haciendo'.

En el plan de inversión también solicitaron unos recursos de crédito y por cada peso solicitado les autorizan 3, lo que quiere decir que, pueden buscar el mejor préstamo para la ciudad con unos plazos que sean sostenibles en el tiempo.

En opinión de Rocío Mendoza, coordinadora de Barranquilla Cómo Vamos, el informe presentado muestra una ejecución interesante del plan de desarrollo.

'La ciudad reconoce la gestión y los logros obtenidos por este gobierno, según la última encuesta de Barranquilla Cómo Vamos, la favorabilidad de la Alcaldesa aumentó 13 puntos, con un 62% de barranquilleros que aprueba su gestión en 2014 frente al 49% del año anterior. La ciudad presenta una dinámica de inversiones y ejecución de obras', dijo.

Considera Mendoza que la audiencia se llevó a cabo sin ninguna novedad en la metodología frente a lo que tradicionalmente la Alcaldía viene desarrollando. 'Varias veces hemos sugerido mejorar la dinámica empleada sin ningún tipo de eco o receptividad'.

Seguridad y Control Urbano y Espacio Público.

Diana Amaya, sec. de Control Urbano y Espacio Público, habló de la 'recuperación de espacios públicos existentes como el Paseo Bolívar y la 30, y la reubicación de los vendedores' durante su presentación. Por su parte, Roberto Pérez, secretario de Gobierno, mostró en los logros de la gestión de 2014 la entrada en operaciones de 'la Unidad de Protección y Justicia, y el laboratorio de Criminalística'. Presentó una inversión en seguridad de más de $70.000 millones y la puesta en funcionamiento de 256 cámaras de vigilancia. Horacio Brieva, director de Protransparencia, manifestó que 'sin duda se ha hecho un gran esfuerzo para invertir en seguridad, pero la percepción de inseguridad sigue siendo alta' porque 'deben atacarse los problemas de fondo de la criminalidad'.

Hacienda y Planeación

El secretario de Hacienda del Distrito, Raúl Lacouture, destacó que Barranquilla ha dado pasos significativos en materia fiscal y financiera, refrendados por la mejora en la calificación de riesgo. Destacó que el BID aprobó un crédito por USD100 millones, con lo que 'se ratifica el gran momento y la confianza que hoy está generando Barranquilla'.

Miguel Vergara, secretario de Planeación del Distrito dijo que el nuevo POT permite una ciudad ordenada, con más espacios de encuentro ciudadano y la ejecución de proyectos claves para reencontrarnos con el río Magdalena. El economista Jairo Parada considera que 'el crecimiento del 4% apenas está por encima de la inflación'. Para el especialista esto indica que 'no es que haya un crecimiento extraordinario'.

Salud y educación

A través de un video, la secretaria de Salud del Distrito, Alma Solano (quien se encuentra de viaje), dijo que en el 2014 el modelo de salud se consolidó como ejemplo nacional y hoy cuenta con cobertura universal y fortalecimiento de la prevención.

El secretario de Educación, Dagoberto Barraza, destacó el programa la ‘Universidad en tu barrio’, las 670 becas de educación superior, . entre otros. Elías Said Hung, del Observatorio de Educación de Uninorte dijo que siempre han creído que 'debemos trascender a indicadores contables y estar más interesados en los que ayuden a medir el impacto sustantivo de las políticas públicas, por tanto, 'los resultados expuestos por la alcaldesa requieren tiempo para estimar el impacto real que traerán'.

Infraestructura y Movilidad.

Nury Logreira, secretaria de Infraestructura, presentó las obras de canalización de los arroyos de las calles 84 y 79, 'con avances en un 35% y 95%', respectivamente, y la ampliación de la carrera 51B. 'Uno de los proyectos más importantes que se entregó fue los 5 km del Corredor Portuario', expuso Logreira. Sobre la vía Circunvalar dijo que 'se entregaron 2 km desde la carrera 38 hasta la carrera 46'. A su turno, Luis Pulido, secretario de Movilidad, explicó que están trabajando en el cobro de una cartera de '$108 mil millones'. Para Luis Narváez, presidente de la Sociedad de Ingenieros, la ciudad 'sufre de la estrechez en las vías, mientras que el parque automotor crece', y califica 'como crítica' la situación de vial de la ciudad, a pesar de los proyectos que ha realizado la Administración.

Gestión Social y proyectos especiales

Carlos José De Castro, gerente de Gestión Social, dijo que en el 2014 Barranquilla fortaleció su sistema de atención integral a la primera infancia y lograron ser modelo en el país con reconocimiento del Gobierno Nacional. 26.000 niños son atendidos en todas las localidades y la meta es llegar a 38.000. La modalidad familiar atiende a menores de 0 a 2 años, madres gestantes y lactantes y en la modalidad institucional niños entre 2 y 5 años. Alfredo Carbonell, gerente de proyectos especiales, dijo que se ha mantenido la tendencia a la baja de los índices de desempleo. Hasta el año pasado, el Distrito formalizó 2.884 negocios, apoyaron a 1.500 emprendedores y facilitaron el enganche laboral a 1.000 personas.

Cultura y Recreación y Deportes.

Afif Simán, secretario de Cultura, destacó 'la recuperación patrimonial de la Intendencia Fluvial', la reconstrucción del tejido social 'a través de las casas de cultura en los barrios', además afirmó que 'la agenda cultural creció con más de 1.122 eventos gratuitos'. Por su parte, el secretario de Recreación y Deportes, Joao Herrera, destacó el programa Team Barranquilla 'que trabaja con los campeones de la ciudad', con deportistas como Álex Cujavante y Quiriam Tejedor. También resaltó la consecución de los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2018. Para Horacio Brieva, director de Protransparencia, la Administración aún tiene pendiente 'tomar el liderazgo del Carnaval, manejado desde una entidad independiente'.