Compartir:

El Concejo aprobó ampliar la exención del 90 por ciento en el pago del impuesto Predial y de la contribución por Valorización para los inmuebles calificados como patrimonio que sean utilizados con fines comerciales.

Hasta ahora esa rebaja solo aplicaba para vivienda y centros educativos siempre y cuando mantengan su condición de conservación patrimonial. Bajo esas mismas condiciones aplicará para los que tengan otros usos permitidos por el Plan de Ordenamiento Territorial, POT.

El presidente del Concejo, Luis Zapata, explicó que en cumplimiento de lo anterior, la Secretaría Distrital de Planeación debe remitir anualmente a la Gerencia de Gestión de Ingresos de la Secretaría de Hacienda el listado de los predios que mantienen las condiciones y usos permitidos de conservación patrimonial.

Esta exención fue aprobada el martes luego de un candente debate en el que el Concejo modificó el proyecto de ajuste del estatuto tributario, lo que originó un nuevo enfrentamiento con la administración distrital.

Ello, porque mientras el cabildo dio el aval para mayores descuentos fiscales a los ciudadanos, la Administración argumenta que dejará de recibir cerca de 10 mil millones de pesos al año, con lo que 'se reducirán notablemente las inversiones'.

Con esta situación queda en evidencia el distanciamiento que desde hace varias semanas se viene presentando entre los cabildantes y el gobierno distrital. Primero, al aprobar el presupuesto del Distrito no le otorgaron facultades para contratar y hacer créditos en el 2014. Razón por la que, de no modificarse en sesiones extraordinarias, ahora la alcaldesa Elsa Noguera deberá acudir al cabildo a pedir las autorizaciones que necesite para incorporar nuevos recursos.

Luego le devolvieron el Plan de Ordenamiento Territorial, POT, por considerar que contaban con muy poco tiempo para dare discusión y socialización y en esta oportunidad le 'desbarataron' el proyecto de Estatuto Tributario al modificar y aprobar el Concejo el descuento del 15, 10 y 5% en el Impuesto Predial y otras exenciones cuya votación fue unánime.

Las modificaciones. Luis Zapata Donado (Partido de la U), nuevo presidente del Concejo, explicó a EL HERALDO las modificaciones que el cabildo realizó al proyecto de adecuación del Estatuto Tributario en su aprobación. (Haga clic aquí para ver infografía detallada)

Frente a los límites al pago del Impuesto Predial unificado representados en descuentos al valor liquidado, el Gobierno propuso una 'mitigación' por el impacto de la actualización catastral y la revisión de la base gravable de más de 130 mil predios. La propuesta inicial contemplaba que para el 2014 se haría un descuento del 50% del mayor valor y del 25% en 2015. Sin embargo los concejales aprobaron un 90% de descuento del mayor valor para los próximos dos años.

Ante la modificación, el presidente del Concejo indicó que el Gobierno 'tendrá que revisar la medida aprobada' y determinar si existen 'razones de inconveniencia' en su aplicación pero aclaró que 'no se podrá objetar por ilegalidad', porque la corporación que encabeza 'tiene toda la facultad y la competencia' regulando tal disposición.

En cuanto a los incentivos por pronto pago, el cabildo se apartó de la posición de la administración distrital y convino el 15, 10 y 5% de descuento a los barranquilleros que declaren y paguen la totalidad del impuesto liquidado o declarado antes del último día hábil de febrero, marzo y abril, respectivamente.

Tampoco fue aprobada la exención por 10 años del 100% del impuesto a cargo en los predios de uso industrial localizados en el suelo urbano y de expansión ubicados entre la Circunvalar y el perímetro distrital hacia Tubará y Galapa, o en el corredor de la Vía 40 desde la calle 39 hasta la 85 y las nuevas empresas industriales que se establezcan en la ciudad. Quedó aplazada para cuando se adopte el nuevo Plan de Ordenamiento Territorial.

La alcaldesa Elsa Noguera expresó su molestia porque los concejales no le dieron la oportunidad al equipo económico de la administración distrital de explicar en detalle el proyecto.

De igual manera, la mandataria considera que modificar el proyecto de esta manera fue una decisión irresponsable porque la reforma tributaria se basa en un marco fiscal de mediano y largo plazo.

'Si algo tiene hoy la ciudad es la estabilidad financiera y la confianza que genera en los bancos', puntualizó.

Noguera insistió en la propuesta del 5% del descuento por pronto pago y otro 5% para quienes hayan pagado Valorización 2005-2012. 'Ya más del 10% generaría dificultades de iliquidez debido a que hemos asumido unos compromisos'.

Se mostró optimista en que con los argumentos que plantearán nuevamente logren que el Concejo lo reconsidere y que 'la reforma sea justa'.

Sobre el tema, la presidente del Comité Intergremial del Atlántico, Beatriz Vélez dijo que les parece sensato que si la motivación del plan de incentivos tributarios es estimular relocalizaciones con base en el nuevo orden de ciudad, se articule el estudio con el análisis del POT.

En cuanto al descuento por mora, considera que hay que ser muy cuidadosos porque puede tener un 'efecto perverso en la cultura de pago del contribuyente que hace esfuerzos por estar al día'.

Finalmente, sobre el descuento por pronto pago, dijo que les inquieta que si la administración hizo un estudio sobre los márgenes de manejo de descuentos, con esta ampliación se vaya a desfasar la proyección de recaudo. 'Sería interesante conocer en detalle la evaluación que hizo el Concejo', precisó Vélez.

Concejo a extras

Hasta el 31 de diciembre se extenderá el periodo de sesiones extraordinarias convocado por la alcaldesa Elsa Noguera. Según el decreto expedido por la mandataria, son cinco los temas que deberá estudiar el cabildo: las objeciones del Ejecutivo al proyecto de acuerdo para la adopción del presupuesto de rentas y gastos del Distrito para la vigencia fiscal del 2014; la adopción el nuevo Plan de Ordenamiento Territorial; la facultad para comprometer vigencias futuras del presupuesto para el mejoramiento de asentamientos subnormales en el suroccidente de la ciudad; la autorización para la venta de un lote de terreno y la solicitud para comprometer vigencias futuras excepcionales para la cofinanciación del Transmetro.