El Heraldo
Alumnos de un CDI de Campo de la Cruz mientras realizan dibujos. Fotos Gustavo Gil
Barranquilla

Con Sms, proyecto busca reforzar desarrollo infantil

En siete municipios del Atlántico va a ser implementada la estrategia de telecuidado para mejorar las prácticas de control de niños entre 0 y 5 años. Será el primero en su tipo a nivel mundial.

En el Centro de Desarrollo Infantil (CDI) Arcoiris, de Campo de la Cruz (Atlántico), la profesora Nelly Peña afirma que los profesores se preocupan más porque los alumnos vayan a clases que los mismos padres de familia.

“Los padres no andan pendientes de los niños”, dice ella, mientras carga en sus brazos a uno de sus alumnos que recién cumplió tres años y que durante minutos estuvo pidiéndole su atención.

La temperatura bordea los 38 grados centígrados y desde tempranas horas del día no hay luz en el municipio. Dicen que todos los jueves pasa lo mismo. Mientras Nelly da la clase en el patio, cuenta con su índice a sus alumnos y reporta que faltaron cuatro de los 19 que tiene a cargo.

“A veces me toca ir hasta la casa de ellos y traerlos al colegio o incluso pagar el motocarro para que los padres los envíen”, dice la docente para quien esto es un reflejo de la falta de interés de los padres hacia sus hijos.

Más allá del descuido

Soraya Lewis, docente investigadora en infancia y juventud de la Universidad del Norte, explica que a pesar de los trabajos de intervención que el Estado realiza en el departamento, a través del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), los niños “siguen sin tener mucha estimulación que favorezca su desarrollo normal”, la cual debe mejorar a partir de las prácticas de cuidado de los padres.

A razón de esto, en siete municipios del Sur del Atlántico está siendo desarrollado un proyecto llamado Infantia que lleva seis meses de preparación. Este pretende involucrar a 7 mil familias, de Santa Lucía, Campo de la Cruz, Candelaria, Repelón, Suán, Manatí y Ponedera, que tienen menores de edad de cero a cinco años.

Entre las cinco mil familias que ya van inscritas al programa, se encuentran las de los alumnos de la profesora Nelly.
Lewis, participante del proyecto, explica que este pretende mejorar las prácticas de cuidado para un buen desarrollo de los hijos a través de una plataforma tecnológica que “permitirá llegar a las familias mas fácilmente”.

Precisamente, esos consejos serán enviados por mensajes de texto.

José Amar, director del proyecto, cuenta que este será el primero en su tipo en el mundo, pues usa una novedosa estrategia llamada telecuidado.

Una docente del Centro de Desarrollo Infantil Flores de María, de Campo de la Cruz, revisa el peso y la estatura de uno de los alumnos que están inscritos en el proyecto.

“Ya tenemos toda la plataforma virtual lista. Vamos a empezar en diciembre. Si la investigación resulta favorable, el Estado podría tomar el programa e implementarlo en muchas zonas del país”, apunta el también decano de la facultad de Humanidades de Uninorte. 

Amar indica que el proyecto es realizado por la Universidad del Norte en asocio con el Sistema General de Regalías, la Gobernación del Atlántico, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, el Hospital de la Universidad del Norte y la Fundación para el desarrollo del niño, la familia y la comunidad.

Recomendaciones por SMS

Amar comenta que durante la etapa de investigación fue detectado que 6 de cada 10 niños del Sur del departamento del Atlántico presentan fallas cognitivas y de lenguaje, lo que es influenciado, en muchos casos, por la falta de estimulación psicosocial, y que esto guarda relación con que los padres no llevan a sus hijos con regularidad a los centros de aprendizaje.

Daladier Jabba, encargado del uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en el proyecto, explica que la estrategia de enviar mensajes de texto permite llegar a un mayor número de personas en menor cantidad de tiempo.

“Cuando se usan las TIC,  la capacidad de aprendizaje de quien recibe el mensaje es más rápida”, apunta Jabba.

Una miembro del proyecto Infantia habla con un padre de familia sobre este para que se inscriba. 

La profesora Nelly asegura que aunque solo usa su celular para hacer y recibir llamadas, “esta estrategia ayudará a hacer un mejor aprovechamiento de esta”.

A la expectativa

Gina Cardona es madre de dos menores de uno y de cinco años. Su familia es una de las 810 de Campo de la Cruz que está inscrita en el programa.

Para ella, este proyecto le ayudará a saber cómo tratar mejor a sus hijos.

A partir de diciembre, a ella y al resto de padres les enviarán los mensajes de texto con información que les ayudará a mejorar las prácticas de cuidado de sus hijos.

Jabba cuenta que fueron diseñados más de 340 mensajes y que una familia podrá recibir durante los cuatro meses de implementación del proyecto, entre 80 o 120 mensajes de texto, de acuerdo con las falencias identificadas en los menores.

La profesora Nelly espera que el proyecto de telecuidado ayude a mejorar las condiciones de sus 20 alumnos. 

“Yo como docente me seguiré esmerando para que los niños vengan, pero es bueno que en casa refuercen los conocimientos. Por ejemplo, estos días les estoy enseñando las partes del baño”, cuenta la maestra que apenas cumplió un año de trabajo con niños en etapa de primera infancia.

Entre tanto, el profesor e investigador José Amar destaca este tipo de asociaciones entre el Estado y la academia para trabajar en conjunto por el bienestar de la niñez

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.