Compartir:

Ocho aspectos, ocho inquietudes. Luego de que EL HERALDO revelara los puntos del diseño de la Circunvalar de la Prosperidad sujetos a revisión ante el inicio de la fase de construcción, el consultor intergremial César Lorduy manifestó su preocupación por las diferencias entre la socialización del proyecto y lo que se piensa ejecutar, situación que a su juicio podría generar 'complicaciones de movilidad'.

'Uno no entiende cómo se inicia la construcción de una vía, que fue socializada de una manera, y ahora el concesionario la muestra de otra. Eso es lo que genera las inquietudes', afirmó Lorduy en diálogo con esta casa editorial.

El abogado y académico aseguró que no hay explicación para sustentar la reducción en los anchos de las vías y de las glorietas, lo que 'cortaría el desarrollo que puede estar unido a dicha vía y a su vez, generaría unas complicaciones de movilidad, cuando lo que se trata es de solucionar'.

Lordoy plasmó sus observaciones sobre las advertencias, que solicitan correcciones en cruces, trazados y glorieta planteada por la Concesión Costera Cartagena - Barranquilla:

1. Ancho de la vía, o derecho de vía

Inicialmente se planteó de 120 metros para incluir a futuro el transporte masivo, el tren de cercanías Santa Marta - Barranquilla - Cartagena, ciclo rutas y todas las redes de eléctricas, acueductos, gasoductos y oleoductos, acueductos, etcétera. El ancho se redujo a 60 m lo que hará imposible ampliaciones futuras, repitiendo la historia de la Circunvalar actual.

2. Cruce sobre la Vía Malambo-Caracolí-Cordialidad

El diseño de la intersección a nivel obliga a que el tráfico tenga que desviarse unos dos kilómetros aproximadamente tanto de ida como de venida. Se pide que sea desnivel para facilitar la circulación en los sentidos oriente - occidente y viceversa, considerando todo el desarrollo de esa zona y la comunicación directa con el Aeropuerto Ernesto Cortissoz.

3.Cruce sobre la Cordialidad

El cruce a desnivel no incluye las rampas para giros a la izquierda, que deben incluirse por cruzar dos rutas principales con alto volumen vehicular. Tal como está los automotores que necesiten girar a la izquierda deberán desviarse dos kilómetros aproximadamente y reducir su velocidad.

4. Cruce con la vía Juan Mina - Los Pocitos

Igual que en el caso anterior no se incluyen las rampas de giro a la izquierda, se obliga para ello a desvíos de 2 kilómetros y a reducir la marcha. Los diseños tampoco considera la conexión futura con la proyectada segunda calzada de la vía Juan Mina-Los Pocitos.

5. Cruce con la Vía al Mar

El cruce no incluye la rampa en sentido norte - occidente y desvía este tráfico por la antigua carretera a Puerto Colombia, que no tiene capacidad para atenderlo. Es necesario incluir esta rampa con las dimensiones que exige el tráfico actual y futuro.

6. Cruce con la antigua carretera a Puerto Colombia (Corredor Universitario)

Se obliga a desviar el tráfico del recorrido original sin tener en cuenta que el Corredor Universitario es una vía arteria de Barranquilla que maneja altos volúmenes de tráfico.

7.Trazado Circunvalar de la Prosperidad en el corregimiento de La Playa

El trazado propuesto incluye dos giros a 90 grados y por ello excesivamente cerrados cuando perfectamente pueden suavizarse utilizando los terrenos colindantes.

8. Glorieta en La Playa en el cruce de la Avenida Circunvalar - Las Flores

Tiene un diámetro interno mínimo de 50 metros que resulta insuficiente considerando el alto flujo de vehículos pesados y automóviles que circulará por allí. Se propone ampliar el diámetro de esta glorieta a uno mínimo de 90 metros, el cual corresponde a las glorietas existentes de la actual Circunvalar de Barranquilla.